Compay Segundo
Máximo Francisco Repilado Muñoz. (*Siboney, 18 de noviembre de 1907 - † La Habana, 14 de julio de 2003). Fue músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial.
Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el clarinete y el bongó. Fue el inventor del armónico, un instrumento de siete cuerdas, entre la guitarra española y el tres cubano. También tocó la tumbadora. Read Full BioMáximo Francisco Repilado Muñoz. (*Siboney, 18 de noviembre de 1907 - † La Habana, 14 de julio de 2003). Fue músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial.
Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el clarinete y el bongó. Fue el inventor del armónico, un instrumento de siete cuerdas, entre la guitarra española y el tres cubano. También tocó la tumbadora.
Comenzó su carrera musical muy joven cuando compuso sus primeras canciones y tocaba en grupos de Santiago con su conocido armónico. Pero su fama internacional le llegó en 1997 con su participación en el disco Buena Vista Social Club, el cual ganó varios premios Grammy. Compay Segundo apareció también en la película del mismo nombre realizada posteriormente por Wim Wenders.
En los últimos años actuó ante millones de espectadores y grabó nueve discos. No pudo cumplir su sueño de llegar a la edad de 116 años, en la cual murió su abuela. Falleció en La Habana debido a una insuficiencia renal con 95 años.
La canción más importante de Compay Segundo es "Chan Chan".
--
Compay Segundo (November 18, 1907 – July 13, 2003), was a Cuban musician and songwriter.
Segundo was born Máximo Francisco Repilado Muñoz and brought up in the city of Santiago de Cuba. He became a songwriter and performer, well-known to fans of Cuban music. He was also the inventor of the armónico, a seven-stringed guitar-like instrument.
In his early years he played the guitar, the clarinet and the bongos. He also played the congas.
His curious stage name derives from the fact that he played second voice in a popular duet of the 1950s called Los Compadres (compadre, or compay for short, in Cuba means "baptism brother", but as a colloquialism is used also to designate a good friend).
However, international fame only came in 1997 with the release of the Buena Vista Social Club album, a hugely successful recording which won several Grammy awards. Compay Segundo appeared in the film of the same title, made subsequently by Wim Wenders.
His most famous composition is "Chan Chan", the opening track on the Buena Vista Social Club album, whose four opening chords are instantly recognizable all over the world. "Chan Chan" was recorded by Segundo himself various times as well as by countless other Latin artists.
At a fiesta he sang to Presidente Fidel Castro, who took his pulse and joked about his vitality despite his 90-plus years. "Who could have imagined that?" he asked when he found himself at the Vatican City, performing "Chan Chan" before Pope John Paul II. He explained his longevity simply: mutton consommé and a drink of rum.
He predicted that he would live to be 115, but died of kidney failure in Havana, twenty years short of his ambition, and three days before Celia Cruz.
Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el clarinete y el bongó. Fue el inventor del armónico, un instrumento de siete cuerdas, entre la guitarra española y el tres cubano. También tocó la tumbadora. Read Full BioMáximo Francisco Repilado Muñoz. (*Siboney, 18 de noviembre de 1907 - † La Habana, 14 de julio de 2003). Fue músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial.
Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el clarinete y el bongó. Fue el inventor del armónico, un instrumento de siete cuerdas, entre la guitarra española y el tres cubano. También tocó la tumbadora.
Comenzó su carrera musical muy joven cuando compuso sus primeras canciones y tocaba en grupos de Santiago con su conocido armónico. Pero su fama internacional le llegó en 1997 con su participación en el disco Buena Vista Social Club, el cual ganó varios premios Grammy. Compay Segundo apareció también en la película del mismo nombre realizada posteriormente por Wim Wenders.
En los últimos años actuó ante millones de espectadores y grabó nueve discos. No pudo cumplir su sueño de llegar a la edad de 116 años, en la cual murió su abuela. Falleció en La Habana debido a una insuficiencia renal con 95 años.
La canción más importante de Compay Segundo es "Chan Chan".
--
Compay Segundo (November 18, 1907 – July 13, 2003), was a Cuban musician and songwriter.
Segundo was born Máximo Francisco Repilado Muñoz and brought up in the city of Santiago de Cuba. He became a songwriter and performer, well-known to fans of Cuban music. He was also the inventor of the armónico, a seven-stringed guitar-like instrument.
In his early years he played the guitar, the clarinet and the bongos. He also played the congas.
His curious stage name derives from the fact that he played second voice in a popular duet of the 1950s called Los Compadres (compadre, or compay for short, in Cuba means "baptism brother", but as a colloquialism is used also to designate a good friend).
However, international fame only came in 1997 with the release of the Buena Vista Social Club album, a hugely successful recording which won several Grammy awards. Compay Segundo appeared in the film of the same title, made subsequently by Wim Wenders.
His most famous composition is "Chan Chan", the opening track on the Buena Vista Social Club album, whose four opening chords are instantly recognizable all over the world. "Chan Chan" was recorded by Segundo himself various times as well as by countless other Latin artists.
At a fiesta he sang to Presidente Fidel Castro, who took his pulse and joked about his vitality despite his 90-plus years. "Who could have imagined that?" he asked when he found himself at the Vatican City, performing "Chan Chan" before Pope John Paul II. He explained his longevity simply: mutton consommé and a drink of rum.
He predicted that he would live to be 115, but died of kidney failure in Havana, twenty years short of his ambition, and three days before Celia Cruz.
More Genres
No Artists Found
More Artists
Load All
No Albums Found
More Albums
Load All
No Tracks Found
Genre not found
Artist not found
Album not found
Search results not found
Song not found
Chan Chan
Compay Segundo Lyrics
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
El cariño que te tengo
No te lo puedo negar
Se me sale la babita
Yo no lo puedo evitar
Cuando Juanica y Chan Chan
En el mar cernían arena
Como sacudía el jibe
A Chan Chan le daba pena
Limpia el camino de pajas
Que yo me quiero sentar
En aquél tronco que veo
Y así no puedo llegar
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
Lyrics © Universal Music Publishing Group, Sony/ATV Music Publishing LLC, Warner Chappell Music, Inc.
Written by: Maximo Francisco Repilado Munoz
Lyrics Licensed & Provided by LyricFind
To comment on specific lyrics, highlight them
Vitalij Pokrityuk
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
El cariño que te tengo
No te lo puedo negar
Se me sale la babita
Yo no lo puedo evitar
Cuando Juanica y Chan Chan
En el mar cernían arena
Como sacudía el jibe
A Chan Chan le daba pena
Limpia el camino de pajas
Que yo me quiero sentar
En aquel tronco que veo
Y así no puedo llegar
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
Herineu Precindo
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
El cariño que te tengo
No te lo puedo negar
Se me sale la babita
Yo no lo puedo evitar
Cuando Juanica y Chan Chan
En el mar cernían arena
Como sacudía el jibe
A Chan Chan le daba pena
Limpia el camino de pajas
Que yo me quiero sentar
En aquél tronco que veo
Y así no puedo llegar
De alto Cedro voy para Marcané
Llegó a Cueto voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llegó a Cueto voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llegó a Cueto voy para Mayarí
EPBF1
Letra:
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
El cariño que te tengo
No te lo puedo negar
Se me sale la babita
Yo no lo puedo evitar
Cuando Juanica y Chan Chan
En el mar cernían arena
Como sacudía el jibe
A Chan Chan le daba pena
Limpia el camino de pajas
Que yo me quiero sentar
En aquel tronco que veo
Y así no puedo llegar
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
De alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí
stellarfeuer63
Chan Chan - una canción que ya es leyenda. 100% energia positiva, sonidos excepcionales, que tocan el alma.
Cuba, la perla del Caribe. Grande nación, grande gente, grande musica. Y el mundo civilizado dice gracias a Cuba, gracias querido Compay Segundo, que regalaste al mundo esta canción tán excepcional y de belleza eterna.
Saludos desde la Suiza lejana, y siguen adelante, compañeros Cubanos.
Rolando Gonzales
Qbolon caballero saludos
Mujeres
Cuba no tiene comparación
Bendiciones familia saludos
Retro Boy
ENERGIA POSITIVA?
Mehdi El Ghazi
A tout ceux qui écoute cette chanson avec ce mélange particulier de bonheur et d'amertume, les yeux humide. Force à vie a vous.
Virgen Maria Santos
GRACIAS! GRACIAS! GRACIAS! 🇨🇺❤️
Shankaran Pillai
No me canso de escucharla. Este son me transporta a un sueño extraño, a una especie de irrealidad en un lugar alejado en el tiempo y en el espacio de nuestro mundo, donde sólo Juanica y Chan Chan existen. Sólo tengo una palabra para describir esta canción: fabulosa.
Nancy Flores
Fíjate que a mí me pasa lo mismo, entre que me da paz, calma el alma y la estimula a la vez!! No puedo atinar a decir todo lo que me hace senti
Jdy M
Mi Cuba bella.!!!. Ahí es donde han nacido tantos ritmos y autenticos como las palmas que adornan tus bellos paisajes, tú gente, mi gente, mis cubanos. Aunque hoy no vivo allí, estás conmigo siempre en mi corazón.
Francisco Humberto de Carvalho Júnior
Essa linda musica, a preferida de meu pai. Me emociono quando escuto. A musica cubana tradicional é uma inspiração para amar se encantar com a vida.Deus abençoe o povo cubano.
Cristo Santo
ouvia sempre ao toque do roberto carlos do brasil