Nabori
Cheo Feliciano Lyrics


Jump to: Overall Meaning ↴  Line by Line Meaning ↴

Bendito Tite que trabajo, que molienda!

Nabori, en donde tu amor acabó,
Nabori, lamento de tu corazón.

Nabori, en donde tu amor acabó
Nabori, lamento de tu corazón.
Nabori por siempre se te negó
como un castigo cruel
lo que tu alma soñó
ni esperanza de paz
ni esperanza de amor
caña, trapiche y molienda
de sol a sol, coro, vení vení.

Nabori, en donde tu amor acabó,
Nabori, lamento de tu corazón.

Coro:
(Nabori, lamento de tu corazón).

Allí mismo tu corazón acabó
allí mismo te quedaste
bregando tú en el fogón.

Y como abusan de mi negra
no le dan un chancecito
pa'que venga a gozar la rumba y el rico son.

Nabori, bori, bori
yo te traigo la salsa que me pediste
que yo la tengo mira buena pa'ti, pa'ti

Mi corazón. mi corazón
por qué va a seguir llorando?
esto se pone bueno, que si que si.
~
Mamacita con la caña, el trapiche
y toda esa molienda
de ahi nace la rumba y esta rumba es para ti.

De la noche a la mañana
no te dan un chance mami
pa'la rumba. la rumba, la rumba vení, vení.

Pero yo sé que la rumba siempre




se pone, buena, buena, buena, buena
ay! esta rumba es para tí.

Overall Meaning

The lyrics of Cheo Feliciano's Nabori speak of a place called Nabori where the singer's love ended and became the mourning of his heart. The singer describes how Nabori has denied him forever, like a cruel punishment, and everything that his soul had dreamt of - hope for peace and love - has been snatched away from him. The lyrics are filled with imagery of sugarcane, mills, and grinding, which form the backdrop of the singer's hard work and tireless toiling, while the unjust treatment of black people is hinted at in the lines "And how they abuse my black woman/They don't give her even a chance/To come and enjoy the rumba and the rich son."


The chorus with its recurring "lamento de tu corazón" (lament of your heart) emphasizes the pain and heartache that the singer feels, while the up-tempo rhythm of the song reflects the joy that is still to be found in dancing and enjoying life despite the pain of loss. The repeated call of "Nabori, bori, bori" has a celebratory feel. The song is a perfect representation of Feliciano's style, blending traditional Afro-Caribbean rhythms with jazz and soulful elements. It is a song about a place, but it is also about the strong emotions that are triggered by memories of lost love, nostalgia, and the capacity to keep on dancing and finding joy amid sorrow.


Line by Line Meaning

Bendito Tite que trabajo, que molienda!
Praising Tite for his hard work and laborious efforts.


Nabori, en donde tu amor acabó,
Referring to Nabori as the place where the singer's love ended.


Nabori, lamento de tu corazón.
Describing Nabori as the source of the singer's heartache.


Nabori por siempre se te negó
Implying that the artist was never able to attain what they desired in Nabori.


como un castigo cruel
Comparing the situation to a harsh and unjust punishment.


lo que tu alma soñó
Referring to the singer's dreams and hopes.


ni esperanza de paz
Indicating that the singer had no hope for peace.


ni esperanza de amor
Expressing the artist's sense of despair about finding love in Nabori.


caña, trapiche y molienda
Describing the labor-intensive process of sugar cane production.


de sol a sol, coro, vení vení.
Highlighting the long hours of hard work from dawn until dusk, and possibly inviting others to join in singing.


(Nabori, lamento de tu corazón).
Reiterating the idea that Nabori is the source of heartache.


Allí mismo tu corazón acabó
Suggesting the artist's heart died in Nabori.


allí mismo te quedaste
Imagining the singer as being stuck in Nabori.


bregando tú en el fogón.
Acknowledging the singer's hard work in the kitchen.


Y como abusan de mi negra
Noting discrimination against black people in Nabori.


no le dan un chancecito
Complaining that black people are not given a chance to enjoy themselves.


pa'que venga a gozar la rumba y el rico son.
Wishing for black people to be able to dance and enjoy the lively music.


Nabori, bori, bori
Using a repetition of sounds to create a catchy rhythm.


yo te traigo la salsa que me pediste
Offering to provide the type of music that the audience requested.


que yo la tengo mira buena pa'ti, pa'ti
Boasting the high quality of the music that the artist has to offer.


Mi corazón. mi corazón
Repeating words to emphasize the importance of the heart as a source of feeling and emotion.


por qué va a seguir llorando?
Questioning why the heart should continue to be filled with sadness.


esto se pone bueno, que si que si.
Expressing excitement over the prospect of the situation improving.


Mamacita con la caña, el trapiche
Referring to a woman working in the sugar cane production process.


y toda esa molienda
Describing the process of sugar cane production again.


de ahi nace la rumba y esta rumba es para ti.
Imagining the lively music and dance that emerges from the hard work in sugar cane production, and dedicating it to the audience.


De la noche a la mañana
Emphasizing the suddenness of the situation.


no te dan un chance mami
Asserting again that black people are not given opportunities to enjoy themselves.


pa'la rumba. la rumba, la rumba vení, vení.
Inviting the audience to dance and enjoy themselves.


Pero yo sé que la rumba siempre
Expressing confidence that the lively music and dance will remain a consistent part of life in Nabori.


se pone, buena, buena, buena, buena
Asserting the enduring quality of the music and dance.


ay! esta rumba es para tí.
Reiterating that the lively music and dance is dedicated to the audience.




Contributed by Tyler O. Suggest a correction in the comments below.
To comment on or correct specific content, highlight it

Genre not found
Artist not found
Album not found
Song not found
Most interesting comments from YouTube:

Salsero

El Maestro "Rafael Hernández"

Debemos mencionar también al legendario cocolo de Aguadilla, Rafael Hernández (1891-1965), apodado el jibarito, cuyas canciones han sido inspiración para muchas orquestas modernas de salsa. Un dato interesante es que Rafael Hernández fue también uno de los 18 músicos cocolos puertorriqueños reclutados en Puerto Rico para formar la banda en la ciudad de New York conocida como los Harlem Hellfighters en el año 1917, esta fue la banda que introdujo el Jazz a Francia durante el periodo de la Primera Guerra Mundial. El director militar de la banda, un afro-americano, el Tenientet James Reese, se asombró cuando averiguó que los músicos en Puerto Rico sabían leer música y que doblaban la misma en diferentes instrumentos. En esos tiempos los músicos afro-americanos no tenían tal experiencia. Ello se debió a que todos estos músicos pertenecían a la Banda del maestro Manuel Tizol Márquez (1876-1940).  Rafael Hernández Marín no solo ha sido inspiración para músicos de Puerto Rico, también lo ha sido para cubanos y mexicanos quienes han utilizado sus composiciones a diario. Rafael Hernández  vivió en Nueva York, Cuba y México antes de regresar a su Puerto Rico, y entre sus mas famosas composiciones están: El Cumbanchero, Cachita, Buche y Pluma, Campanitas de cristal, Lamento Borincano, entre mas de 2,000 composiciones. Rafael no solo escribió temas para música puertorriqueña sino que también acaparo géneros cubanos, mexicanos entre otros; cultivó los géneros musicales tales como la guaracha , la rumba, el bolero, danza puertorriqueña, vals, canción criolla, villancico navideño, aguinaldo, plena, canción patriótica, temas infantiles, corridos mexicanos, himnos, marchas, cantos negroides. También compuso música culta , música para zarzuela y operetas.

 

Cuba

En pleno 1920, Rafael Hernández se ubica residiendo en Cuba, país en el que este permaneció durante cinco años y fue allí donde compuso varias de sus mas famosas canciones. En la mas grande de las Antillas, el hijo de Aguadilla, que nació el en el barrio Tamarindo el 24 de octubre de 1891, dirigió, entre otras, la orquesta del Teatro Fausto de La Habana, una de las mas importantes de la época.

En esa isla, dominada por el son montuno y la guaracha, el compositor boricua dejó su indeleble huella. Fue allí, precisamente, donde el versado compositor exploró arreglos musicales con trompetas y bongós en un tratamiento armónico especial que sentó las bases para el desarrollo de lo que son los conjuntos modernos, 20 años antes de experimentarlo el cubano Arsenio Rodríguez. Allí creó "Cachita", la rumba mas famosa del mundo y en la que establece su tesis de que "la rumba caliente es mejor que el Son".
 

México
Fue, precisamente, en tierras aztecas donde Rafael Hernández desarrolló al máximo su propuesta musical tras arribar a ese país en 1932 y permanecer allí durante 16 años. Ese periodo fue el mas productivo en la carrera del "Jibarito", quien logró colocarse como una figura importante en el ambiente artístico azteca. En México, realizó un programa radial para la emisora XEW, en el que destacó por su habilidad en la dirección musical al frente de una orquesta de 35 maestros y en la que actuaron grandes vocalistas de la época, como Margarita Romero, Wello Rivas, Myrta Silva y Bobby Capó. Allí también se realizó como un músico de arte, tras graduarse del Conservatorio Nacional de Música con el grado de Maestro en armonía, composición, contrapunto y fuga bajo la tutela del destacado profesor Juan León Mariscal. 

Durante esos años, Rafael Hernández se convirtió en el director de orquestas mas importante de México, figurando en la producción de mas de tres decenas de películas, entre ellas "Crimen del expreso" (1938), "Perfidia" (1939), "Las 5 noches de Adán" (1942), "Virgen de medianoche" (1942) y "Cruel destino" (1943). Además, melodías como "Preciosa", "Campanitas de cristal", "Desvelos de amor", "Muchos besos", "Desmayo", "El buen Borincano" y "Lo siento por ti", entre otras, se concibieron durante ese periodo. Allí compuso, también, canciones tan emblemáticas de su historia artística como "Los Carreteros" y "El Cumbachero", todas con arreglos musicales mas sofisticados.

Como dato curioso, "El Cumbachero" es una de las canciones que mas se ha grabado en el mundo y fue escrita originalmente en 1943 como una canción de cuna, dedicada a su hijo mayor "Pocholo", fruto de su relación con la mexicana María Pérez, con quien se casó el 20 de diciembre de 1940. La gloria que alcanzó Rafael Hernández en México lo erigió como una de las mas importantes figuras de la canción antillana de los años 30 y 40. Tanto, que sus propuestas armónicas sirvieron de eje para el desarrollo de otros proyectos rítmicos. Miguel Matamoros, genio de la música cubana, por ejemplo, comprendía que la creatividad del "Jibarito" estaba por encima de las consideraciones sonoras de la época, tanto que gustaba de viajar a México para contemplar sus apariciones artísticas.

De hecho, las innovaciones armónicas que le introdujo Rafael Hernández a su big band –una de las primeras orquestas del hemisferio en incluír las formas y estructuras melódicas de jazz– fueron importantes en el desarrollo de las nuevas ideas musicales que experimentaron los integrantes del Trío Matamoros en algunos de sus arreglos.



Salsero

Siglo 19 (1800-1899)
Nacimiento de una cultura nacional, cuando los puertorriqueños ya se sienten diferentes a los españoles y establecen un cuerpo único de costumbres, cocina y música y una personalidad netamente puertorriqueña.



La música tradicional del jíbaro o campesino boricua (del monte adentro), evolucionó de la música de los soldados españoles, de los canarios, de los franceses corsos, los africanos y luego los nacidos en Puerto Rico. Estos pobladores antiguos procedieron de las regiónes sureñas de España de Andalucía y Extremadura; de las Islas Canarias; de Corcega, de emigraciones de Haití y de la región occidental de África. Muchos de los españoles sureños, trajeron consigo razas e influencias arábes, siendo estos los "moriscos" o musulmanes españoles.


Llegaron de España y trajeron los romances tradicionales, géneros cantados como el seguidillo y la copla, y otras tradiciones cantadas con descendencia morisca de una gran antigüedad. Los canarios trajeron sus diminutos timples como los africanos trajeron las memorias de sus ritmos sincopados, su instrumentos de cuerda hechos de higueras como sus tambores y los franceses sus bailes de salón, como la contradanza francesa. Algunos de estos pobladores eventualmente se trasladaron de la costa al centro montañoso de la Isla, y en esos aislados montes ellos desarrollaron su música con características únicas.



La convergencia de las variadas corrientes culturales configura nuestra música al combinar instrumentos, ritmos y melodías. Para principios del siglo XIX, ya existía un formato para el conjunto típico de instrumentos de la música rural compuesto por el guiro, maracas, tiple, el cuatro, la guitarra y la bordonúa. Se observa además en esta época como músicos profesionales a gente negra y criollos mulatos quienes añadieron sus tambores.



En 1828, aparece por vez primera la palabra cuatro, como instrumento en uno de los periódicos de la época. El cuatro nació entonces unos 70 años antes que el tres cubano que nació en 1892 con Nene Manfugas, en las fiestas de Santiago. Siendo este nuestro instrumento nativo nacional. En el libro "El Gíbaro 1849" Manuel Alonso nos describe los "bailes del garabato" y en sus descripciones nos habla de la "orquesta jíbara" en donde nos habla del tiple como el instrumento mas pequeño y agudo, el cuatro (de cuatro cuerdas), la bordonúa que era la "guitarra jíbara "con sus graves notas, la maraca y el güiro. Era con esta orquesta jibara que hacían bailes como el fandanguillo, las cadenas, (el sonduro, o matatoros) el caballo y el seis. El sonduro es una especie de zapateado, pero con tales arranques de entusiasmo que no solo baila la pareja única que esta en el centro de la sala, sino que hace mover a cuantos hay en ella. Manuel Alonso - El Gibaro - Cap. V. Bailes de Puerto Rico 1849.



Salsero

La influencia norteamericana "Jazz" y el "Swing"

Para explicar el fenómeno del Jazz latino, debemos hacer una comparación con el desarrollo de la Música Afronorteamericana, ya que esta música y el jazz tienen raíces musicales muy parecidas. Ambas son el resultado del encuentro de los habitantes de África, traídos a América para trabajar como esclavos, con la música occidental europea; ambas nacieron entonces de la fusión de elementos musicales africanos y europeoamericanos o franceses, aunque de maneras diferentes.

 

Es a través del "mambo-jazz" de los años 50's que se fue creando el estilo que vendria a ser la forma de bailar la Salsa. Los norteamericanos y su música jazz, influenciaron dramáticamente en la forma del estilo del baile de los caribeños, y es así como se comercializó su música y lo que la hizo realmente atractiva. Y se comenzó a bailar dando giros y vueltas que no se copiaron unicamente en Puerto Rico, como hicieron otros paises como Cuba. Los giros salseros son sobre todo, una copia norteamericana, francesa y española. De esta manera se logra crear una música que tiene lo mejor de los dos mundos: Y así surge la complejidad rítmica de la música afroantillana y la intensidad de la improvisación jazzística norteamericana y europea. La forma de bailar Salsa dando giros o vueltas, "no es ni africana, ni cubana o boricua" es totalmente norteamericana.

 

 

Trasfondo y los antecedentes boricuas Cocolos "negros"

 

Felipe R. Goyco

La música salsa es conocida en Puerto Rico como la música cocola, ya que sus orígenes son principalmente afroboricuas o los conocidos cocolos (negros o mulatos). Sin embargo la toca , canta y baila todo el mundo, hasta el mas blanquito. Recordemos

al cocolo, destacado guitarrista y compositor de guarachas, y otros estilos, Felipe R. Goyco (1890-1954), también conocido como Don Felo. Sus composiciones son inmemorables y sus labores con el Trío Aurora y el Conjunto Ladí, entre otros, forman parte integral del gran tesoro musical puertorriqueño. En años posteriores El Gran Combo grabó en salsa una de sus guarachas, Cosas Del Campo, y también Ismael Rivera grabó la guaracha, Mi Jaragual.  Dotó el cancionero de América con dos de las canciones románticas de todos los tiempos: "Madrigal" y "Desde que te fuiste". Ambas fueron conocidas con distintos títulos en Puerto Rico. "Madrigal" la interpretó en los años 50 el puertorriqueño Charlie Figueroa con el título "Estando contigo". Danny Rivera la revivió en la década de 1980. "Desde que te fuiste" fue grabada por el dúo Peronet e Izurieta en La Habana en 1940, bajo el título "Cuando vuelvas", y acreditada a Rafael Hernández.



Salsero

Llegó Dios a Nueva York y dijo: "HAGASE LA MÚSICA"

"Y llegó la SALSA"

Esta es la historia de la SALSA, un movimiento musical que se dio en las calles de Nueva York desde mediados de los años 60's, e inicios de los 70's.  Aunque aclaramos que desde el 1954-55 Rafael Cortijo e Ismael Rivera, ya lo habían iniciado en Puerto Rico.

 

En este trabajo, trataremos de explicarle a los lectores interesados en el tema, que mientras en Nueva York, se creaba un ambiente musical con influencias variadas, en Puerto Rico, se construía una música "cocola o afroboricua"  pero que vino a ser nueva, así como  totalmente autóctona y completamente propia en sus estilos. Alguna gente tiende a mezclar una cosa con la otra y no se dan cuenta que los ritmos del Caribe tienden a confundirse, por tener básicamente la misma instrumentación. Aunque la referencia musical inmediata son los Big Bands Latinos de Nueva York, con ritmos del  caribe o de Latin jazz, lo que se vino a convertir en Salsa en Nueva York, emerge con personalidad propia y un estilo diferenciado que no se puede catalogar como Guaracha, Guaguancó, Son Montuno, Plena, o Jazz, porque estos se entremezclan y suenan diferente, además de que se le comenzó a introducir en sus letras a esas primeras grabaciones ritmos y folclor boricua por parte de Willie Colón y Héctor Lavoe, Richie Ray con Bobby Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, entre prácticamente la totalidad de las orquestas salseras y de esa forma es que adquiere personalidad propia



Salsero

En el programa radial “Quiebre de Quintos”, de la Radio Nacional de Venezuela, en 1977, dirigido por Cesar Miguel Rondón, este entrevista a Ismael Rivera y le pregunta:

 

¿Ismael, cómo entras tú, en el mundo de la Salsa, en el mundo de la Música?

 

Entonces Ismael le contesta: --“Humildemente hablando, yo no entré en el mundo de la Salsa, yo nací en este mundo de la Salsa. Es que nosotros, tocábamos en grande los fines de semana alla para los años 50's y ahí montábamos lo nuestro, hecho a nuestra manera y la gente nos iba a ver y les gustaba. Yo no sé, pero todos decían que tocábamos distinto, que era algo diferente… y parece que mas que era el hambre… te dije hambre porque el grupo sonaba como con una rabia y una fuerza, ya sabes locos por salir del arrabal y de la necesidad inconscientemente, me entiendes? Ese era el tiempo de la revolución de los negros en Puerto Rico. Del gran pelotero Roberto Clemente y Peruchín Cepeda y de Romaní. Y entraron los negros a la Universidad y Paff... salió el negro Cortijo y su Combo acompañando esa hambre, y ese movimiento, digo, no fue una cosa planeada como tú sabes, son cosas que suceden y nosotros estábamos ahí, en el momento preciso, y en Puerto Rico estaba sucediendo esto… Todo fue una cosa del pueblo, del negro, era como que se nos estuviera abriendo una jaula, y había rabia y Clemente empezó a repartir palos en la grandes ligas y nosotros estábamos ahí, tú sabes, con nuestra música en Puerto Rico, haciendo lo nuestro…”  Rafael Cortijo, fue el que empezó a crearme conciencia, me decía que yo lo que era, era un cantante y vocalista especial y yo que pensaba que el hombre como que me estaba dando mucha coba (adulando), pero el seguía…, Rafael me iba a esperar con los barriles, los tambores allá en la playa de Santurce, por el último Trolley, y parece que yo traía algo…  Rafael Cortijo, es el responsable de que yo esté en este pugilato…” "Oye" había que ver a la gente también, cuando llegábamos a Nueva York, se volvían locos con nosotros "fue algo espectacular".



Salsero

¿Origenes o momento de nacimiento?

Los orígenes inevitablemente nos llevarían al África para la percusión, a España para la entonación musical y el estilo de guaracha, o Haití para la referencia musical rítmica del Son, que se propagó por el Oriente cubano. Sin embargo aquí nos vamos a ocupar simplemente de los momentos previos a  lo que fue su nacimiento y sus referencias inmediatas.

 

A mediados de los años ´60, en los Estados Unidos la música latina esta en crisis. La moda de la pachanga, que anima a los bailarines desde hace algunos años, demuestra signos de agotamiento desde 1965. Tocada por grandes orquestas, las charangas y pachangas en efecto parecen inadaptables a los nuevos tiempos, que se inflaman al sonido de los Beatles, al twist, y del furioso rhythm'n'blues revestido y moderado por el soul comercial de la Motown. 
El swing de las grandes orquestas latinas aparece como antiguo a los ojos de los jóvenes latinos de New York. Y así surge el Latin Soul Jazz, un cóctel explosivo entre el soul, el mambo, el cha cha chá,  y el jazz latino, que cuando consigue acertar con la mezcla adecuada resulta exuberante e irresistible, aderezado con percusiones latinas, congas, bongos, vientos abrasivos, y ritmos sinuosos. Entre los interpretes de mediados de los 60's en este tipo de música podiamos encontrar a Joe Quijano, Louie Ramírez, Ray Barreto, Jack Costanzo, Pete Rodríguez y Charlie Palmieri entre otros. De esta manera, se produce la fusión de música latina, twist, rhythm'n'blues de la que va a nacer luego, el boogaloo, representado en el éxito de los puertorriqueños, Pete Rodríguez "I like it like that" y otros como Joe Cuba (Gilberto Calderón) con exitos como "El Pito" (I'll Never Go Back To Georgia). A partir de entonces, una multitud de grupos pequeños van a crear la fiebre del boogaloo, con variantes como el shing a ling y el afroloo, que reinarán sobre la música latina hasta principios de los años 70's antes de cederle el lugar a la salsa, para la cual había preparado el terreno. 

 

La gestación de la Salsa previo a su nacimiento duró unos 10 años, aproximadamente entre los años 1955 y 1965. En ese periodo de tiempo florecían tres grandes orquestas "Big Bands" en Nueva York, la de los boricuas, Tito Puente y Tito Rodríguez y la de el norteamericano-cubano nacido en Tampa, Florida "Frank (Machito) Grillo" quienes tocaban en El Palladium cada fin de semana. El estilo musical de estas tres orquestas era uno tipo jazz tropical donde abundaban las trompetas y saxofones con una percusión que había llegado del caribe y que a su vez habia llegado antes del África.

 

Por otro lado desde Puerto Rico, Cortijo y su Combo con su cantante estrella Ismael Rivera, "El Sonero Mayor" quienes también amenizaban en este gran Club Nocturno ocasionalmente y causaban "furor", el Palladium estaba lleno de boricuas y estos negros llegados de la isla con su nuevo ritmo los volvía locos. De estas orquestas a excepción de Cortijo y su Combo, ninguna otra se caracterizó por tocar lo que llamaríamos una música típica, tradicional o criolla, ya bien de Puerto Rico o de Cuba, de donde eran sus directores musicales, era una música muy americanizada y comercial, cantada en español y con sabor al Caribe, era un producto enteramente popular y para el gusto de todos.

 

En el caso de Cortijo e Ismael Rivera ya se venían dando desde 1955 los estilos que definirían lo que eventualmente se conocería como SALSA. Rafael Cortijo (1928-1982) creó en Puerto Rico una fusión afro-puertorriqueña a base de la bomba, la guaracha, la plena y el seis, con el formato del “jazzband” afro-americano. El grupo de Cortijo se elevó a tal nivel de popularidad que estimuló y sirvió de modelo para cientos de agrupaciones puertorriqueñas nuevas a través de las próximas cuatro décadas.

 

Sin embargo en el caso de Nueva York habían grupos tradicionales que representaban a Puerto Rico, como el plenero Mon Rivera o Ramito con el Seis Chorreao, y a Cuba con Arsenio Rodríguez, con el Son Montuno. Ninguna de las 3 orquestas "Big Bands" mencionadas anteriormente tocaban estos ritmos típicos criollos, lo de ellos era el Mambo, Latin Jazz y la música "swing" de moda en dicho periodo de tiempo.



All comments from YouTube:

SandungaBass

Entrando y saliendo en soneos, este Señor siempre va a ser mi favorito. Qué clase de sabor tenía Cheo Feliciano, descansa en paz Caballo

Juan Rogel

Nabori, Anacaona y Caonabo la santisima trinidad de Tite y Cheo. Son temas pa sentarse en un salón como el de la portada, servirse un roncito y a echar toda la tarde

Cora

Que voz...de las mejores🎶🎶🎤🎙🎼

Daniel Nieves 😎

Inolvidable cheo feliciano🇵🇷🎶

Salsero

El Maestro "Rafael Hernández"

Debemos mencionar también al legendario cocolo de Aguadilla, Rafael Hernández (1891-1965), apodado el jibarito, cuyas canciones han sido inspiración para muchas orquestas modernas de salsa. Un dato interesante es que Rafael Hernández fue también uno de los 18 músicos cocolos puertorriqueños reclutados en Puerto Rico para formar la banda en la ciudad de New York conocida como los Harlem Hellfighters en el año 1917, esta fue la banda que introdujo el Jazz a Francia durante el periodo de la Primera Guerra Mundial. El director militar de la banda, un afro-americano, el Tenientet James Reese, se asombró cuando averiguó que los músicos en Puerto Rico sabían leer música y que doblaban la misma en diferentes instrumentos. En esos tiempos los músicos afro-americanos no tenían tal experiencia. Ello se debió a que todos estos músicos pertenecían a la Banda del maestro Manuel Tizol Márquez (1876-1940).  Rafael Hernández Marín no solo ha sido inspiración para músicos de Puerto Rico, también lo ha sido para cubanos y mexicanos quienes han utilizado sus composiciones a diario. Rafael Hernández  vivió en Nueva York, Cuba y México antes de regresar a su Puerto Rico, y entre sus mas famosas composiciones están: El Cumbanchero, Cachita, Buche y Pluma, Campanitas de cristal, Lamento Borincano, entre mas de 2,000 composiciones. Rafael no solo escribió temas para música puertorriqueña sino que también acaparo géneros cubanos, mexicanos entre otros; cultivó los géneros musicales tales como la guaracha , la rumba, el bolero, danza puertorriqueña, vals, canción criolla, villancico navideño, aguinaldo, plena, canción patriótica, temas infantiles, corridos mexicanos, himnos, marchas, cantos negroides. También compuso música culta , música para zarzuela y operetas.

 

Cuba

En pleno 1920, Rafael Hernández se ubica residiendo en Cuba, país en el que este permaneció durante cinco años y fue allí donde compuso varias de sus mas famosas canciones. En la mas grande de las Antillas, el hijo de Aguadilla, que nació el en el barrio Tamarindo el 24 de octubre de 1891, dirigió, entre otras, la orquesta del Teatro Fausto de La Habana, una de las mas importantes de la época.

En esa isla, dominada por el son montuno y la guaracha, el compositor boricua dejó su indeleble huella. Fue allí, precisamente, donde el versado compositor exploró arreglos musicales con trompetas y bongós en un tratamiento armónico especial que sentó las bases para el desarrollo de lo que son los conjuntos modernos, 20 años antes de experimentarlo el cubano Arsenio Rodríguez. Allí creó "Cachita", la rumba mas famosa del mundo y en la que establece su tesis de que "la rumba caliente es mejor que el Son".
 

México
Fue, precisamente, en tierras aztecas donde Rafael Hernández desarrolló al máximo su propuesta musical tras arribar a ese país en 1932 y permanecer allí durante 16 años. Ese periodo fue el mas productivo en la carrera del "Jibarito", quien logró colocarse como una figura importante en el ambiente artístico azteca. En México, realizó un programa radial para la emisora XEW, en el que destacó por su habilidad en la dirección musical al frente de una orquesta de 35 maestros y en la que actuaron grandes vocalistas de la época, como Margarita Romero, Wello Rivas, Myrta Silva y Bobby Capó. Allí también se realizó como un músico de arte, tras graduarse del Conservatorio Nacional de Música con el grado de Maestro en armonía, composición, contrapunto y fuga bajo la tutela del destacado profesor Juan León Mariscal. 

Durante esos años, Rafael Hernández se convirtió en el director de orquestas mas importante de México, figurando en la producción de mas de tres decenas de películas, entre ellas "Crimen del expreso" (1938), "Perfidia" (1939), "Las 5 noches de Adán" (1942), "Virgen de medianoche" (1942) y "Cruel destino" (1943). Además, melodías como "Preciosa", "Campanitas de cristal", "Desvelos de amor", "Muchos besos", "Desmayo", "El buen Borincano" y "Lo siento por ti", entre otras, se concibieron durante ese periodo. Allí compuso, también, canciones tan emblemáticas de su historia artística como "Los Carreteros" y "El Cumbachero", todas con arreglos musicales mas sofisticados.

Como dato curioso, "El Cumbachero" es una de las canciones que mas se ha grabado en el mundo y fue escrita originalmente en 1943 como una canción de cuna, dedicada a su hijo mayor "Pocholo", fruto de su relación con la mexicana María Pérez, con quien se casó el 20 de diciembre de 1940. La gloria que alcanzó Rafael Hernández en México lo erigió como una de las mas importantes figuras de la canción antillana de los años 30 y 40. Tanto, que sus propuestas armónicas sirvieron de eje para el desarrollo de otros proyectos rítmicos. Miguel Matamoros, genio de la música cubana, por ejemplo, comprendía que la creatividad del "Jibarito" estaba por encima de las consideraciones sonoras de la época, tanto que gustaba de viajar a México para contemplar sus apariciones artísticas.

De hecho, las innovaciones armónicas que le introdujo Rafael Hernández a su big band –una de las primeras orquestas del hemisferio en incluír las formas y estructuras melódicas de jazz– fueron importantes en el desarrollo de las nuevas ideas musicales que experimentaron los integrantes del Trío Matamoros en algunos de sus arreglos.

Jose Martin jhosep martin

LIKE SI AUN A PESAR DE LOS AÑOS LO SIGUES ESCUCHANDO EN 2020 2021 2022 🎼🎸🕺🏻 Y AL ESCUCHARLO Y BAILARLO SE TE ESCARAPELA LA PIEL!🎼🎸🎼🎸🎼🎸💃🏽🕺🏻

Victoria Rico angola

La escucho ahora en el 2023 re tema.

Frank Lugo

El gran cheo Feliciano, Caracas-Venezuela 🇻🇪 siempre en salsa !

Carlos Blanco

Qué sabor Dios mío. Definitivamente toda la música de ayer fue la mejor y a su paso los artistas del ayer. Descansa en paz Cheo Feliciano.

edward martillo

A mis 16 años la escuchaba en unos cartuchos traídos por amigos de New York, que época

More Comments

More Versions