No Quiero
Esclarecidos Lyrics
No dejes que se me escape la vida
Me est
Contributed by Nora Y. Suggest a correction in the comments below.
To comment on specific lyrics, highlight them
Esclarecidos nunca fue un grupo profesional, básicamente por que sus integrantes nunca pretendieron vivir de la música, algo que, unido a que ellos eran los editores de sus propios discos, dio lugar a una prolífica carrera musical plena de propuestas vanguardistas envueltas en guante pop y totalmente libres de las habituales presiones impuestas por el mercado discográfico. Sin duda fueron el primer grupo de la nueva ola en hacer ‘música adulta’ Read Full BioEsclarecidos nunca fue un grupo profesional, básicamente por que sus integrantes nunca pretendieron vivir de la música, algo que, unido a que ellos eran los editores de sus propios discos, dio lugar a una prolífica carrera musical plena de propuestas vanguardistas envueltas en guante pop y totalmente libres de las habituales presiones impuestas por el mercado discográfico. Sin duda fueron el primer grupo de la nueva ola en hacer ‘música adulta’, a medio camino entre lo existencialista y el hedonismo yuppie, dotando a todos sus temas de una refinada aureola de elegancia y sofisticación
Esclarecidos se formo a principios de la década de 1980 como válvula de escape de un grupo de amigos mas cerca de los treinta años que de los veinte. Aquella primera formación la componían: Cristina (voz), Fernando (guitarra), Nacho (saxo), Coyan (bajo) y Alfonso (batería). El 22 de julio de 1981 dieron su primer concierto, y tan sólo un año después apareció su primer disco, un EP que contenía tres cortes: ‘Punto de observación’, ‘Música para convenios colectivos’ y ‘El muro acabó con Mat’. Con este trabajo también daban vida a su propia editora discográfica independiente, GASA (Grabaciones Accidentales S.A.), una compañía que formaron junto a los miembros de Décima Victima para publicar sus propios discos. Poco a poco fueron desgranando canciones en distintos formatos, editando también en 1982 un nuevo EP, ‘Pánico en la convención de farmacéuticos’ y, un año después, el single ‘El silencio de los cisnes’, un trabajo que precedió la aparición de un mini elepé de 7 temas: ‘Esclarecidos’. Pero el primer gran momento de la banda llego en 1985, cuando editaron el mini elepé ‘Esclarecidos 2’, un trabajo que incluía temas del calibre y la textura de ‘Arponera’, una de las grandes canciones del pop español de los años ochenta, ‘El dormía en un fotomatón’, y ‘Miles, Miles, Miles...’, un homenaje al gran jazzman Miles Davis. Aquel trabajo catapultó al grupo bastante más allá de su fama inicial como objeto de culto entre la crítica especializada y Esclarecidos llegó a las fronteras de la comercialidad, aunque jamás llegó a seguir ni las modas ni las imposiciones del mercado.
En una segunda etapa, ya en 1987, Esclarecidos abrió el núcleo original de la formación para dar entrada a músicos profesionales que utilizaron al combo como ‘laboratorio de ideas’: Paco Trinidad (que ya había trabajado en ‘Esclarecidos 2’), Suso Sáiz, Miguel Herrero y Pepe ‘EI Vibora’ Cardona, quienes aportaron su propia creatividad al sonido y las canciones de la banda. En años sucesivos llegaron a contar con la colaboración de letristas invitados de excepción como Javier Corcobado. Aquel mismo año, casi reafirmado como grupo de estudio (sus integrantes apenas realizaban conciertos en directo con esta formación) Esclarecidos editó el álbum ‘Por amor al comercio’, un trabajo que incluía 10 cortes soberbios, como ‘Apostar’, ‘Unas congas y un café’ o el propio tema que daba título al disco. Dos años más tarde, al final de la década el grupo publicó ‘De espaldas a ti’ (1989), un ejercicio de pop sensual, con buenos arreglos y acercamientos al jazz. Posteriormente, en 1996 salió a la luz ‘La fuerza de los débiles’, un trabajo abierto a la renovación de la música de baile y que rompe definitivamente con la trayectoria anterior del grupo madrileño. Ritmos sintéticos y loops eran la base principal del sonido en el que tuvo especial relevancia el papel de Suso Sáiz, músico y productor que ya llevaba varios años investigando en este sentido. En ese momento Esclarecidos inicia una serie de conciertos para demostrar a sus fans en directo su nueva dirección musical. Y parecían dispuestos a iniciar otra etapa, pero en 1997 apareció el álbum ‘5658’, presidido por una cifra alusiva a los días transcurridos entre su primer concierto en 1981 y el ultimo, en enero de 1997. Era una clara señal de despedida. Con este trabajo (de idénticos parámetros que el anterior pero más enfocado a las remezclas de tintes dance) se define un adiós que, por el momento, ha sido definitivo. Junto con la noticia de la disolución se dio otra, la creación de un nuevo grupo que, denominado simplemente Lliso, significaba la continuidad de los principios que marcaron la ultima etapa de Esclarecidos.
Fuente:
Pablo Martínez Vaquero en Popes80
http://www.popes80.com/grupos/esclarecidos.htm
Esclarecidos se formo a principios de la década de 1980 como válvula de escape de un grupo de amigos mas cerca de los treinta años que de los veinte. Aquella primera formación la componían: Cristina (voz), Fernando (guitarra), Nacho (saxo), Coyan (bajo) y Alfonso (batería). El 22 de julio de 1981 dieron su primer concierto, y tan sólo un año después apareció su primer disco, un EP que contenía tres cortes: ‘Punto de observación’, ‘Música para convenios colectivos’ y ‘El muro acabó con Mat’. Con este trabajo también daban vida a su propia editora discográfica independiente, GASA (Grabaciones Accidentales S.A.), una compañía que formaron junto a los miembros de Décima Victima para publicar sus propios discos. Poco a poco fueron desgranando canciones en distintos formatos, editando también en 1982 un nuevo EP, ‘Pánico en la convención de farmacéuticos’ y, un año después, el single ‘El silencio de los cisnes’, un trabajo que precedió la aparición de un mini elepé de 7 temas: ‘Esclarecidos’. Pero el primer gran momento de la banda llego en 1985, cuando editaron el mini elepé ‘Esclarecidos 2’, un trabajo que incluía temas del calibre y la textura de ‘Arponera’, una de las grandes canciones del pop español de los años ochenta, ‘El dormía en un fotomatón’, y ‘Miles, Miles, Miles...’, un homenaje al gran jazzman Miles Davis. Aquel trabajo catapultó al grupo bastante más allá de su fama inicial como objeto de culto entre la crítica especializada y Esclarecidos llegó a las fronteras de la comercialidad, aunque jamás llegó a seguir ni las modas ni las imposiciones del mercado.
En una segunda etapa, ya en 1987, Esclarecidos abrió el núcleo original de la formación para dar entrada a músicos profesionales que utilizaron al combo como ‘laboratorio de ideas’: Paco Trinidad (que ya había trabajado en ‘Esclarecidos 2’), Suso Sáiz, Miguel Herrero y Pepe ‘EI Vibora’ Cardona, quienes aportaron su propia creatividad al sonido y las canciones de la banda. En años sucesivos llegaron a contar con la colaboración de letristas invitados de excepción como Javier Corcobado. Aquel mismo año, casi reafirmado como grupo de estudio (sus integrantes apenas realizaban conciertos en directo con esta formación) Esclarecidos editó el álbum ‘Por amor al comercio’, un trabajo que incluía 10 cortes soberbios, como ‘Apostar’, ‘Unas congas y un café’ o el propio tema que daba título al disco. Dos años más tarde, al final de la década el grupo publicó ‘De espaldas a ti’ (1989), un ejercicio de pop sensual, con buenos arreglos y acercamientos al jazz. Posteriormente, en 1996 salió a la luz ‘La fuerza de los débiles’, un trabajo abierto a la renovación de la música de baile y que rompe definitivamente con la trayectoria anterior del grupo madrileño. Ritmos sintéticos y loops eran la base principal del sonido en el que tuvo especial relevancia el papel de Suso Sáiz, músico y productor que ya llevaba varios años investigando en este sentido. En ese momento Esclarecidos inicia una serie de conciertos para demostrar a sus fans en directo su nueva dirección musical. Y parecían dispuestos a iniciar otra etapa, pero en 1997 apareció el álbum ‘5658’, presidido por una cifra alusiva a los días transcurridos entre su primer concierto en 1981 y el ultimo, en enero de 1997. Era una clara señal de despedida. Con este trabajo (de idénticos parámetros que el anterior pero más enfocado a las remezclas de tintes dance) se define un adiós que, por el momento, ha sido definitivo. Junto con la noticia de la disolución se dio otra, la creación de un nuevo grupo que, denominado simplemente Lliso, significaba la continuidad de los principios que marcaron la ultima etapa de Esclarecidos.
Fuente:
Pablo Martínez Vaquero en Popes80
http://www.popes80.com/grupos/esclarecidos.htm
More Genres
No Artists Found
More Artists
Load All
No Albums Found
More Albums
Load All
No Tracks Found
Genre not found
Artist not found
Album not found
Search results not found
Song not found
Jorge Castrillon
Si hay un grupo infravalorado en la historia del pop español es Esclarecidos. Y este disco es magnífico.
sarto valates
infrapromocionado... aunque creo que ellos tampoco ponian mucho esfuerzo en eso
Mia Figueroa
Exactamente,son eternos.
moscas de colores
No muy conocido, sí, pero infravalorado no.
Peggytronic
Oh por Dios, años buscando está canción!!! Solo recordaba el vídeo y por suerte lo pusieron en la radio ciudadana de México. Y por cierto siempre me extrañó muchísimo (idiota de mi) que la vocalista fuera una mujer madura. Yo era estúpidamente joven.
Ese señor de negro
¿Por qué será que algunos grupos son menos famosos que otros, siendo mejores? Es terrible pero es así desde tiempo inmemorial....
Antonio Romero
Tiempo sin escucharlos. Un gran grupo, una voz de lo mejor, con grandísimas canciones e
injustamente tratado desde siempre.
Salud!
Jose Espinoza
Soy de la generación chavo ruco y está canción la busqué por muchos años y por fin, gracias!!!!
Alberto Jiménéz Barrera
Hoy la encontré yo después de años de buscarla
D M Fer D R
La acabo de encontrar después de mucho tiempo también