Los Hispanos es una orquesta que se formo en el barrio San J… Read Full Bio ↴Los Hispanos
Los Hispanos es una orquesta que se formo en el barrio San Joaquín de Medellín en el año 1964. Los creadores de esta idea fueron los hermanos Jairo y Guillermo Jiménez J., quienes interpretaban en su orden el acordeón a piano y la guitarra acústica, a la cual se le acondicionó un micrófono para convertirla en guitarra eléctrica.
Ramiro Velázquez interpretaba los timbales pues no tenían batería. También participaban Gabriel Pizano, Guillermo Mejía y Oscar Ochoa. Así, y con el nombre de «Sochi» (Sociedad de Chinches) amenizaban las reuniones y bazares a los que eran invitados.
Pasado un corto tiempo y debido al éxito alcanzado por el grupo, Jaime Uribe, quien en esa época estudiaba saxofón en Bellas Artes, se ofreció para ingresar pues esto le serviría a la vez como práctica para sus estudios musicales. Pasan unos días y Jaime ofrece a Gilberto Quintero, hermano de Gustavo Quintero y quien también estudiaba saxo. Con el ingreso de este elemento el grupo toma otro rumbo, cambian el acordeón por el bajo eléctrico, se adiciona un instrumento desconocido hasta ese tiempo, el solovox, y se sugiere el cambio de nombre. Después de varias reuniones surge la idea de llamarse «Los Hispanos», con el ánimo de evitar los extranjerismos, tan de moda en esa época.
Pasados tres años ingresa al grupo Gustavo Quintero y se inicia la época de las grabaciones. Inicialmente graban para la casa Metrópoli los temas: “Reina”, “Aleluya gogo”, “Mi valle” y “La goma que hace globitos”. Por la falta de experiencia en grabaciones y el poco interés de Metrópoli, estos temas no fueron de gran acogida entre el público de la época; sin embargo aparecieron en un disco L.P., prensado en los Estados Unidos.
La agrupación se convertiría en la orquesta de moda y amenizó las principales fiestas de quince años, matrimonios y aniversarios de la ciudad de Medellín, hasta llegar a ser artistas exclusivos del Club de Profesionales por dos años, en los cuales se crearon las famosas empanadas bailables a las que asistían los jóvenes que en la actualidad son la clase dirigente del país.
Graban tres L.P., «De Película», «De Locura» y «De Ataque» que contienen temas tan famosos como “Macondo”, “La manzana”, “Pájaro”, entre otros, temas que hoy por hoy son obligados en cualquier reunión bailable y que a pesar de tener más de treinta años de grabados siguen vigentes.
Como en cualquier proyecto, no siempre existe la sensatez y más teniendo en cuenta la juventud de sus integrantes; se da inicio a una división interna en el grupo y es así como surgen dos camarillas, se separan y es allí donde nacen «Los Graduados».
Como la intención era prescindir de los servicios de los hermanos Jiménez, fundadores del grupo, estos para protejerse registraron el nombre “Los Hispanos” en la división general de derechos de autor del ministerio de Gobierno, registro que aun perdura y que se encuentra en el tomo 2, libro 12, partida 215 de Abril 15 de 1.977.
Con los auténticos «Hispanos», aparte de sus fundadores, quedan Guillermo Mejía, Gabriel Pizano y el desafío de seguir adelante o claudicar, pues no tenían base musical ni respaldo de la casa disquera.
A este desafío responden los fundadores con el L.P.: “De Nuevo Los Hispanos”, con la voz de Rodolfo Aicardi, que se convierte en el suceso musical del momento pues en este trabajo encontramos temas como “Papá y mamá”, “Los algodones”, y “La burra y La chiva”.
En esta etapa con Rodolfo, graban los que son considerados los mejores temas de música bailable de Colombia tales como “Adonai”, “Boquita de caramelo”, “Cariñito”, “Ocho días”, “Papelito blanco”, entre otros, incluidos en los primeros cinco L.P’S.
«Los Hispanos» cuentan con presentaciones en Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, Canadá, Perú y Europa, algunas de estas giras con duración de dos o más meses.
No sobra recordar que por «Los Hispanos» han pasado muchos cantantes de música popular bailable, entre los que se cuentan Gustavo Quintero, Rodolfo Aicardi, Piter Botina, René Cárdenas, Jorge Laun, Jorge Grajales, Body Esmall, Tony Contreras, Jorge Restrepo (J .R. Quintero), Mario Sánchez, Jaime Ley, Cesar Augusto, el ecuatoriano Gustavo Velázquez y muchos otros que han tenido en «Los Hispanos» su época de oro.
Daniela
Los Hispanos Lyrics
Jump to: Overall Meaning ↴ Interesting Facts ↴ Line by Line Meaning ↴
Dejaré a Daniela
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si no me quiere pronto partié
Aunque después sé que yo moriré
No quiero que ella tenga compasión
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si no me quiere pronto partié
Aunque después sé que yo moriré
No quiero que ella tenga compasión
Aunque me rompa luego el corazón
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si no me quiere pronto partié
Aunque después sé que yo moriré
No quiero que ella tenga compasión
Aunque me rompa luego el corazón
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Si no me quiere pronto partié
Aunque después sé que yo moriré
No quiero que ella tenga compasión
Aunque me rompa luego el corazón
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
Aunque me duela
Dejaré a Daniela
Si Daniela no me quiere
No me caso con ella
The lyrics to Los Hispanos' "Daniela" express the pain and heartbreak of a man who must leave his lover, Daniela, even though it will be difficult for him to do so. The song conveys a sense of resignation and sacrifice, as he knows that if she does not love him, he cannot marry her. He understands that he cannot force her to love him, and even though it causes him immense pain, he chooses to let her go rather than hold onto a love that is not reciprocated.
The repeated phrase, "Aunque me duela dejaré a Daniela" (Even though it hurts, I will leave Daniela), underscores the character's inner turmoil as he makes the difficult decision to end the relationship. He is willing to endure the pain of separation and the potential of a broken heart because he realizes that love cannot be forced or manufactured.
Overall, "Daniela" is a poignant and emotionally charged song about the complexities of love and the courage it takes to let go when necessary.
Interesting facts about "Daniela":
Interesting Facts
Note: This section uses generative AI, which can be inaccurate.
Line by Line Meaning
Aunque me duela
Despite the pain it causes me
Dejaré a Daniela
I will leave Daniela
Si no me quiere pronto partié
If she doesn't love me, I'll leave soon
Aunque después sé que yo moriré
Even though I know I'll die afterwards
No quiero que ella tenga compasión
I don't want her to have pity
Aunque me rompa luego el corazón
Even though it will break my heart later
Si Daniela no me quiere
If Daniela doesn't love me
No me caso con ella
I won't marry her
Writer(s): Manuel Arce
Contributed by Audrey W. Suggest a correction in the comments below.
Alii Chango (Alito)
Soy Ecuatoriana y tengo 18 años y me he criado con sus músicas 🎉👌🏼
Deep Mind
Esta es la música típica de diciembre acá en Colombia, siempre bienvenida a nuestro pais! Saludos desde Bogotá.
Javi T Hdez
😍
cristiano 7
Jjj que es con chamg
Alex Vera
No puedo evitar las lagrimas escuchar esta bella melodia., por muchas cosas, me da mucha nostalgia., pero si que la baile, inmensamente agradecido con los hnos Colombianos por todos estos ritmos
Rafael Humberto Bernal Sánchez
Esta es la Canción con la Que se da por inicio las navidades en Todo Colombia, suena el Saxo y ya sabemos que es época de Navidad.
Enzo Fernandez
Tengo 20 años y estoy escuchando estos éxitos lo escucho gracias a mis abuelos 🎶 saludos desde Argentina y Felices Fiestas
Camilo Ricardo
Feliz año parcero.🇨🇴💪
julian rojas
muy chevere esta musica nunca pasara de moda mejor que la musica de hoy en dia esta no deberia pasar de moda
Guillermo Gender
@julian rojas ñzd🎀🎈🎈 de 🎁 🎁 de cloro pa