Genre not found
Artist not found
Album not found
Song not found

Taki Rari
Yma Sumac Lyrics


Jump to: Overall Meaning ↴  Line by Line Meaning ↴

/Hernan Brana/

(P) 1954

Overall Meaning

The lyrics of "Taki Rari" are in Quechua, one of the indigenous languages of Peru, and are sung by Yma Sumac, a Peruvian singer with an incredible vocal range often referred to as the "Peruvian Nightingale." The song is a festive tribute to the Taki Onqoy movement, which was a religious revivalist movement that took place in the Andean region of South America in the 16th century. The Taki Onqoy movement sought to reject the Spanish colonial presence and return to traditional Andean religious and cultural practices.


The opening lines of the song translate to "Come dance with me/Taki Rari is our song/Let's dance with joy," and the rest of the lyrics describe the beauty of the Andean landscape, with references to the mountains, rivers, and animals that inhabit them. The song also references the Quechuan concept of "sumaq kawsay," or "good living," which is a way of life that prioritizes harmony with the natural world and community values.


Line by Line Meaning

Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio quiere llamar
The indigenous people want to call out


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio, Indio quéchua
Indigenous people who speak Quechua language


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio quiere soar
The indigenous people want to dream


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio, Indio aymara
Indigenous people who speak Aymara language


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio quiere danzar
The indigenous people want to dance


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio, Indio al nacer
Indigenous people since birth


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio, Indio al morir
Indigenous people until death


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody


Indio quiere cantar
The indigenous people want to sing


Taki rari, taki rari
Chanting a joyous and lively melody




Contributed by Sadie I. Suggest a correction in the comments below.
To comment on or correct specific content, highlight it

Most interesting comments from YouTube:

@diegoboysone

Para Luis Francisco Eguiguren... Piama es una canción tradicional de San Ignacio de Moxos, una población situada en el amazónico departamento de Beni, en Bolivia. San Ignacio es capital folclórica de dicho departamento, y desde 2012 la Unesco escogió como patrimonio de la humanidad su fiesta mayor, llamada Ichapekene Piesta, en idioma nativo mojeño-ignaciano. Precisamente en esa lengua es que está escrita Piama, la cual solo tiene una estrofa, la siguiente estrofa es la traducción al español. Dice así:
"Piama, piama, eta mérira
Ni cuticha yare chúculate...
Nuti paure, paure samí;
Naji, naji, naji temuna canú"
Se traduce al español introduciendo alguna métrica y ritmo distintos, pero sin variar el sentido, dice así:
Trae, trae, aquella tutuma
Que es para medir el chocolate...
Yo, pobre (mojo) desamparado;
Nadie, nadie, nadie vela por mí"
La canción es nativa originaria de San Ignacio de Moxos. Es un canto de protesta por las injusticias, abusos y esclavitud a las que fue sometida la raza mojeña (o moxeña) después de la expulsión de los jesuitas, en 1767.
La 'mérira', que algunos erróneamente pronuncian 'nérida', no es más que una tutuma (recipiente hecho de calabaza de una planta) de tamaño convencional con la que se medía o se pesaba, al tanteo, el chocolate, el café, el arroz, el maíz y otro producto de valor producido en Moxos, para efectuar el trueque por azúcar, sal, manteca, chaquiras y otras mercancías que llevaban los primeros comerciantes del interior de Bolivia.
El vocable 'paure' (de pobreza), fue copiado del castellano, pues no existe entre los mojeños la diferencia entre ricos y pobres.
Esa explicación ojalá les valga a todos. Muchas gracias



@diegoboysone

Para Luis Francisco Eguiguren... Piama es una canción tradicional de San Ignacio de Moxos, una población situada en el amazónico departamento de Beni, en Bolivia. San Ignacio es capital folclórica de dicho departamento, y desde 2012 la Unesco escogió como patrimonio de la humanidad su fiesta mayor, llamada Ichapekene Piesta, en idioma nativo mojeño-ignaciano. Precisamente en esa lengua es que está escrita Piama, la cual solo tiene una estrofa, la siguiente estrofa es la traducción al español. Dice así:
"Piama, piama, eta mérira
Ni cuticha yare chúculate...
Nuti paure, paure samí;
Naji, naji, naji temuna canú"
Se traduce al español introduciendo alguna métrica y ritmo distintos, pero sin variar el sentido, dice así:
Trae, trae, aquella tutuma
Que es para medir el chocolate...
Yo, pobre (mojo) desamparado;
Nadie, nadie, nadie vela por mí"
La canción es nativa originaria de San Ignacio de Moxos. Es un canto de protesta por las injusticias, abusos y esclavitud a las que fue sometida la raza mojeña (o moxeña) después de la expulsión de los jesuitas, en 1767.
La 'mérira', que algunos erróneamente pronuncian 'nérida', no es más que una tutuma (recipiente hecho de calabaza de una planta) de tamaño convencional con la que se medía o se pesaba, al tanteo, el chocolate, el café, el arroz, el maíz y otro producto de valor producido en Moxos, para efectuar el trueque por azúcar, sal, manteca, chaquiras y otras mercancías que llevaban los primeros comerciantes del interior de Bolivia.
El vocable 'paure' (de pobreza), fue copiado del castellano, pues no existe entre los mojeños la diferencia entre ricos y pobres.
Esa explicación ojalá les valga a todos. Muchas gracias



@diegoboysone

Para Luis Francisco Eguiguren... Piama es una canción tradicional de San Ignacio de Moxos, una población situada en el amazónico departamento de Beni, en Bolivia. San Ignacio es capital folclórica de dicho departamento, y desde 2012 la Unesco escogió como patrimonio de la humanidad su fiesta mayor, llamada Ichapekene Piesta, en idioma nativo mojeño-ignaciano. Precisamente en esa lengua es que está escrita Piama, la cual solo tiene una estrofa, la siguiente estrofa es la traducción al español. Dice así:
"Piama, piama, eta mérira
Ni cuticha yare chúculate...
Nuti paure, paure samí;
Naji, naji, naji temuna canú"
Se traduce al español introduciendo alguna métrica y ritmo distintos, pero sin variar el sentido, dice así:
Trae, trae, aquella tutuma
Que es para medir el chocolate...
Yo, pobre (mojo) desamparado;
Nadie, nadie, nadie vela por mí"
La canción es nativa originaria de San Ignacio de Moxos. Es un canto de protesta por las injusticias, abusos y esclavitud a las que fue sometida la raza mojeña (o moxeña) después de la expulsión de los jesuitas, en 1767.
La 'mérira', que algunos erróneamente pronuncian 'nérida', no es más que una tutuma (recipiente hecho de calabaza de una planta) de tamaño convencional con la que se medía o se pesaba, al tanteo, el chocolate, el café, el arroz, el maíz y otro producto de valor producido en Moxos, para efectuar el trueque por azúcar, sal, manteca, chaquiras y otras mercancías que llevaban los primeros comerciantes del interior de Bolivia.
El vocable 'paure' (de pobreza), fue copiado del castellano, pues no existe entre los mojeños la diferencia entre ricos y pobres.
Esa explicación ojalá les valga a todos. Muchas gracias



All comments from YouTube:

@user-cv5ed9zg8k

Спасибо сериалу "Кухня", благодаря которому узнал об этой невероятной певице

@bellokoala4613

Su VOZ fue y sera UNICA en el MUNDO orgullo para todos los peruanos

@marcochininin4457

Corrección: es un privilegio para Iberoamérica, además de ser su voz un placer para toda la Humanidad.

@fernandorafaelgutierrezmar3607

MARAVILLOSA

@anzhelikamoroz2640

Estoy de acuerdo. Maravillada desde España

@user-ue5jx5es5p

ВЕЛИКОЛЕПНАЯ ПЕВИЦА
БРАВО!!,!

@user-wm3td5zp8x

Шикарно🙏💕🙏💕 спасибо🙏💕 за👍 песню👍

@harryjara4430

Que diva 👏😎❗️saludos desde 🇨🇱

@MAGGIETA1

La voz de esta gran mujer debería ser Reconocida como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

@kuimerlyalbujar5574

Yma sumac una genio bellísima voz la princesa Inca

More Comments

More Versions