Amárrame
Mon Laferte Lyrics
Ay, quiéreme de apoco
Pero que no me dé cuenta y que nadie sepa
Ven y cuídame
Pero que parezca que me estás haciendo daño
Amárrame
Ay, finge que no te gustó
Dame una mirada y luego vuélvete lejana
Y sin querer, búscame y déjame
Amárrame
Cúrame, y enférmame de poco a poco a poco
Cúrame, y transfórmame en un loco poco a poco
Amárrame
Ay, quiero ver tu perversión
Hasta donde llegas, hasta dónde me has llevado
Ignórame, ven y pierde la razón
Quiero que me ruegues y me mires a los ojos
Dame la espalda, desenfócame
Tómame del pelo y repíteme mi nombre
Y ámame pero sin querer
Deja que te lleve que mañana acaba todo
Amárrame
Cúrame, y enférmame de poco a poco a poco
Cúrame, y transfórmame en un loco poco a poco
Amárrame
Cúrame, y enférmame de poco a poco a poco
Cúrame, y transfórmame en un loco poco a poco
Amárrame
Lyrics © Warner Chappell Music, Inc.
Written by: Norma Monserrat Bustamante Laferte
Lyrics Licensed & Provided by LyricFind
To comment on specific lyrics, highlight them
Real Name: Norma Monserrat Bustamante Laferte
Mon Laferte (born May 2, 1983 in Viña del Mar, Chile) is a Chilean singer and songwriter.
She started music at a very early age. When she was 13 she joined the Music Conservatory in Viña del Mar where she studied singing and music for four years. During this time, Monserrat also sang in several stages, and was a contestant on the Chilean TV show called "Rojo, Fama Contra Fama".
In 2003, she released "La chica de rojo", achieving platinum status. Read Full BioReal Name: Norma Monserrat Bustamante Laferte
Mon Laferte (born May 2, 1983 in Viña del Mar, Chile) is a Chilean singer and songwriter.
She started music at a very early age. When she was 13 she joined the Music Conservatory in Viña del Mar where she studied singing and music for four years. During this time, Monserrat also sang in several stages, and was a contestant on the Chilean TV show called "Rojo, Fama Contra Fama".
In 2003, she released "La chica de rojo", achieving platinum status. With this album she conquered several Latin American countries. In 2009 she released the single called "Lo mismo que yo"; this song became one of the top tracks in Chilean radios.
In 2011 she released her first album under the stage name of "Mon Laferte", acquiring a brand new style both musically and visually. She currently lives in Mexico.
Official Website: http://www.monlaferte.com
Official Twitter: http://www.twitter.com/monlaferte
Mon Laferte (born May 2, 1983 in Viña del Mar, Chile) is a Chilean singer and songwriter.
She started music at a very early age. When she was 13 she joined the Music Conservatory in Viña del Mar where she studied singing and music for four years. During this time, Monserrat also sang in several stages, and was a contestant on the Chilean TV show called "Rojo, Fama Contra Fama".
In 2003, she released "La chica de rojo", achieving platinum status. Read Full BioReal Name: Norma Monserrat Bustamante Laferte
Mon Laferte (born May 2, 1983 in Viña del Mar, Chile) is a Chilean singer and songwriter.
She started music at a very early age. When she was 13 she joined the Music Conservatory in Viña del Mar where she studied singing and music for four years. During this time, Monserrat also sang in several stages, and was a contestant on the Chilean TV show called "Rojo, Fama Contra Fama".
In 2003, she released "La chica de rojo", achieving platinum status. With this album she conquered several Latin American countries. In 2009 she released the single called "Lo mismo que yo"; this song became one of the top tracks in Chilean radios.
In 2011 she released her first album under the stage name of "Mon Laferte", acquiring a brand new style both musically and visually. She currently lives in Mexico.
Official Website: http://www.monlaferte.com
Official Twitter: http://www.twitter.com/monlaferte
More Genres
No Artists Found
More Artists
Load All
No Albums Found
More Albums
Load All
No Tracks Found
Genre not found
Artist not found
Album not found
Search results not found
Song not found
Gargola308
Letra:
Ay, quiéreme de a poco
Pero que no me dé cuenta y que nadie sepa
Ven y cuídame
Pero que parezca que me estás haciendo daño
Amárrame
Ay, finge que no te gustó
Dame una mirada y luego vuélvete lejana
Y, sin querer, búscame y déjame
Llámame pero no me hables, bésame y ahógame
Amárrame
Cúrame
Y enférmame de a poco, poco a poco
Cúrame
Y transfórmame en un loco, poco a poco
Amárrame
Ay, quiero ver tu perversión
Hasta dónde llegas, hasta dónde me has llevado
Ignórame
Ven y pierde la razón
Quiero que me ruegues y me mires a los ojos
Dame la espalda, desenfócame
Tómame del pelo y repíteme mi nombre
Y ámame, pero sin querer
Deja que te lleve que mañana acaba todo
Amárrame
Cúrame
Y enférmame de a poco, poco a poco
Cúrame
Y transfórmame en un loco, poco a poco
Amárrame
Cúrame (Ven y pierde la razón)
Y enférmame de a poco, poco a poco (Ay, todo loco, loquito)
Cúrame (Ay, déjame)
Y transfórmame en un loco, poco a poco (Que me mires a los ojos)
Amárrame (Oy)
Eliuvinda Jimenez
Ay, quiéreme de a poco
Pero que no me dé cuenta y que nadie sepa
Ven y cuídame
Pero que parezca que me estás haciendo daño
Amárrame
Ay, finge que no te gustó
Dame una mirada y luego vuélvete lejana
Y, sin querer, búscame y déjame
Llámame pero no me hables, bésame y ahógame
Amárrame
Cúrame
Y enférmame de a poco, poco a poco
Cúrame
Y transfórmame en un loco, poco a poco
Amárrame
Ay, quiero ver tu perversión
Hasta dónde llegas, hasta dónde me has llevado
Ignórame
Ven y pierde la razón
Quiero que me ruegues y me mires a los ojos
Dame la espalda, desenfócame
Tómame del pelo y repíteme mi nombre
Y ámame, pero sin querer
Deja que te lleve que mañana acaba todo
Amárrame
Cúrame
Y enférmame de a poco, poco a poco
Cúrame
Y transfórmame en un loco, poco a poco
Amárrame
Cúrame (Ven y pierde la razón)
Y enférmame de a poco, poco a poco (Ay, todo loco, loquito)
Cúrame (Ay, déjame)
Y transfórmame en un loco, poco a poco (Que me mires a los ojos)
Amárrame (Oy)
Joselyne Arisbé Estrada Gómez
LETRA
Mon:
Ay, quiéreme de a poco pero que no me de cuenta & que nadie sepa
Ven & cuídame pero que parezca que me estas haciendo daño
Amarrame
Juanes:
Ay, finge que no te gustó dame una mirada & luego vuélvete lejana
& sin querer, búscame & dejame
Llámame pero no me hables, besame & ahogame
Amarrame
Mon & Juanes:
Cúrame & enfermame de a poco, poco a poco
Cúrame transformame de un loco poco a poco
Amarrame
Juanes:
Hay quiero ver tu perversión hasta donde llegas hasta donde me has llevado
Ignorame ven & pierde la razón
Quiero que me ruegues & me mires a los ojos
Mon:
Dame la espalda, desenfocame, tómame del pelo & repiteme mi nombre
& ámame, pero sin querer, deja que te lleve que mañana acaba todo
Amarrame
Mon & Juanes:
Cúrame & enfermame de a poco, poco a poco
Cúrame trasformame en un loco poco a poco
Amarrame
Cúrame & enfermame de a poco, poco a poco
Cúrame transformame en un loco poco a poco
Amarrame.
Maricarmen M
Sandro Paredes ¿Debo deducir por sus afirmaciones que es Historiador y Musicólogo para darse la autoridad de sentenciar tamañas verdades?
Sandro Paredes, voy a comenzar por su aseveración de que Chile no posee historia musical. ¿Es ud.musicólogo o experto que a comprobado el pasado musical de Chile?. Ya cuando los españoles se asentaron en los territorios actuales de Chile traían sus expresiones musicales segín sus zonas de origen (mismo aporte que hicieron a toda nuestra América hispana ), los indígenas también poseían sus propias manifestaciones musicales, muchas de las cuales se absorvieron en el canto rural, otras pervivieron como folklore mestizo incorporándose a las tonadas de la zambacueca ( que nace por el baile africano con el contacto indígena en espacios de dominio español ), que luego es zamacueca y finalmente cueca. A través de la música y sus formas castizas se disfraza un lenguaje y sentimiento mestizo en el canto rural.
Le demostraré Sandro Paredes con un ejemplo más ostentoso ; La
nueva canción latinoamericana nació en Chile con Violeta Parra
quien toma los temas y la tradición de paya del folklore campesino
chileno y la melodía mapuche fundamentalmente para sus composiciones
(Que he sacado con quererte.; Arauco tiene una pena ; La jardinera ;
Volver a los diesisiete ; Gracias a la vida; Casamiento de negros ;
La exiliada del sur; etc) y después de ella hay un sinnúmero de
intérpretes y grupos que toman temas sociales y culturales como
Víctor Jara ( Te recuerdo Amanda ; El derecho de vivir en paz ; El
aparecido ; etc.) , Patricio Manss (LLego volando ; Arriba en la
cordillera ; El cautivo de Til-Til, ; etc.) ; Tito Fernández (máximo exponente de la paya campesina en lo urbano ; La casa nueva ;Tallando ; El ajuerino ; etc.), Héctor Pavez (Corazón de escarcha), Ángel Parra y su larga discografía. Así como nace en Chile la nueva canción se desparrama por sudamérica un movimiento de construir un canto dentro de la propia identidad.
En trova destacan innegablemente los chilenos ; Eduardo Gatti ( Los
Momentos, Navegante, Naiomi, etc. ) , Fernando Ubiergo ( Un café para Platón, El tiempo en las bastillas, Cuando agosto era 21, Yo pienso en ti, Agualuna, etc. ), Oscar Andrade ( La tregua, Noticiero crónico,Vida, etc. ) y el inclasificable, afortunadamente como a ud, Sandro Paredes podría no cuestionar, Florcita Motuda (Brevemente...gente, Pobrecito mortal, Duraznos pelados, Fin de siglo,etc.)
También hay exponentes chilenos de otros géneros musicales que destacan
sobremanera. Y con ello pasó a su remate de "...Sólo
influencia..." . Con esa lógica no podría existir el Rock en
español porque no es autóctono aunque se inspire en el
estadounidense y europeo y le agregue sus creaciones y acordes
locales, así entonces Soda Stéreo de Argentina para su
racionamiento no tiene valor alguno porque como rock "es sólo
influencia, autóctono nada" ( con su lógica absurda tampoco
Mercedes Sosa debería haber interpretado canciones folklóricas de
otros autores latinoamericanos incluida Violeta Parra, y como debe
saber es considerada la tucumana la máxima expobente de la voz
latinoamericana), En el caso de rock chileno Los Prisioneros contra
viento y marea se escuchaban en un Chile que los tenía vetado por
tener letras que deswnudaban a la dictadura (El baile de los que
sobran, Sexo, ¿Quién mato a Marilyn?, Muevan las industrias,
Maldito sudaca, etc.) y tuvieron repercusión internacional. Antes
otros grupos ya lo habían logrado como Los Ángeles Negros (nacidos
a fines de los 60' en Concepción) que le dan a la balada y el bolero
un tono propio. El grupo de fusión instrumental Congreso con 5
décadas de existencia tiene una discografía extensa ( Los
elementos, El trapecista, Hijos del sol luminoso, etc.) así también
Schwencke & Nilo ( Llueve sobre Valdivia, El viaje, etc.).
También bandas y grupos como Los Jaivas, Illapu, Inti Illimani, Sol
y Lluvia que decantan la fusión con el folklore latinoamericano
siendo también parte de la nueva canción chilena.
Dentro de los géneros destacan en regaee el grupo Gondwana; en hip hop Tiro de Gracia ; en rap la cantante Anita Tijoux; en umbia chilena, Chico
Trujillo, Juana Fe ; en rock La ley, Los Bunker, Los Difuntos Correa y muchos otros de menor renombre.
Finalmente su primera aseveración .¿Sandro Paredes es ud. etnógrafo, antropólogo o historiador para afirmar enfáticamente que Chile no tiene Historia?. ¿De verdad sabe la definición de Historia? . Por si no la sabe es el pasado humano y no requiere estar escrito para ser tal. Si para ud. es más destacado los vestigios de ruinas materiales que el testimonio vivo de los pueblos entonces no tiene idea lo que es la cultura que conforma la historia. Chile posee como cualquier pueblo latinoamericano un npasado precolombino, un pasado colonial (donde destaca como la guerra de Arauco conocida en Europa como el Flande indiano y que significó en un hecho sin precedentes reconocer una frontera en el Biobío de no dominio formal español de un territorio autónomo que pactó tratados con la corona) y un pasado reciente republicano.
Chile Tiene historia. Si para ud. Sandro Paredes valen los imperios que toman los avances de distintas comunidades, que se los apropian y los difunden hacia otras zonas, eso no es valorar los distintos ancestros que construyeron ese mismo pasado. Los imperios generalmente conquistan a un pueblo aportan o toman un idioma como vehículo de hegemonía, redefinen las tradiciones existentes para que calcen con la ideología de mando, toman los avances anteriores como propios cuando les son útiles y los diseminan a través de su filtro. Recordar la gramdeza de un imperio es invisibilizar a las distintas comunidades y su paso en el tiempo con sus logros y adaptaciones.
Si habla de Chile ( el nombre de una República latinoamericana ) y de no tener historia es un contrasentido porque al ser un Estado que se origina como tal en el siglo XIX ya posee pasado. Es lógica básica. Si ud. añade que es tono irónico tampoco gana su afirmación ¿En relación a qué párametro,según quién y con qué argumentos que profesionales serios de las ciencias sociales avalen?
Y si de eventos significativos es la necesidad de evidenciar, entonces le digo que Chile tiene un peso y una tradición republicana que fizo que el Código Civil chileno fuera emulado por varias naciones, mantuvo una estabilidad política interrumpida tres veces ( revolución de 1891, Golpe de Estado de 1924 que duró 100 días tras varias juntas de gobierno y golpe militar de 1973 que perduró 17 años ) que generó intelectuales como Francisco Bilbao el padre del radicalismo en el cono sur de América y quién fue el primero en el siglo XIX (1856) de acuñar el término “América Latina” y su concepto identitario en una de sus conferencias en Francia para oponerlo a lo que el denominaba la América Anglosajona. También por historia la primera mujer
iberoamericana en recibir un premio Nobel de literatura fue Gabriela
Mistral (1945) y fue también la primera persona latinoamericama en
lograrlo, con ello corona una larga tradición de poetas chilenos que
crearon vanguardia y tendencias en su momento. La cración de la
Escuela Normal de Preceptores en 1842 que fue la primera institución
latinoamericana en formar educadores. Chile fue el único país
iberoamericano en participar de los primeros Juegos Olímpicos
modernos de Atenas (1896). Y así un sinnúmero de otros personajes y
hechos pioneros desde el siglo XIX en adelante, en disciplinas, en
industria, y demaces que alargarían ya este extenso argumento.
Esteman
Amárrameeeee ❤️
Grande Mon!
FERNANDO
AndAaaaa
tomy 2011
<3
Gabriel Correa
Sailor Moon Serena Tsukino
Gabriel Correa
Sailor Moon
wangxian
Esteman<3
Alecita
¡¿CÓMO QUE ESTA CANCIÓN NO SALIO AYER?! </3
EL TIEMPO SI QUE PASA RÁPIDO :")
Alecita
@Ened exactamente 😘
Alecita
@Oscar-edits pero no llores
Alecita
@Renato Mori pero sin llorar