Oye Rumberito
Septeto Típico Oriental Lyrics


Jump to: Overall Meaning ↴  Line by Line Meaning ↴

Oye rumberito, suena tu bongó
Pero suena tu bongó, pero suena tu bongó rumbero
Oye rumberito, suena tu bongó
Los rumberitos de ahora,
No tocan como tocaba yo antes
Oye rumberito, suena tu bongó
Pero suena tu bongó, pero suena tu bongó rumbero
Oye rumberito, suena tu bongó
Ay como suena tu bongó para que lo oiga el fiestero también
Oye rumberito, suena tu bongó
Ay escucha ahora, escucha ahora mi bongó
Escucha ahora mi bongó
Oye rumberito, suena tu bongó
Instrumental...
Rayaero, el rayaero soy yo
El rayaero soy yo, el rayaero soy yo ma′
Rayaero, el rayaero soy yo
Lo traigo de coco de piña, también lo traigo de limón y de frambuesa
Rayaero, el rayaero soy yo
El rayaero soy yo mamita el rayaero soy yo que te raya
Rayaero, el rayaero soy yo
Caramba.

Mi yenyeito, Mi yenye
Mi yenyeito
Mi yenyeito, Mi yenye
Mi yenye
Mi yenyeito, Mi yenye
Mi yenyeito, Mi yenye
Ay dale que dale
Mi yenyeito, Mi yenye
Mi yenye
Mi yenye
Mi yenye
Mi yenye




Mi yenye
Mi yenye

Overall Meaning

The Septeto Tipico Oriental's song Oye Rumberito is a lively tune that pays tribute to the art of playing the bongó. The lyrics are an invitation to a rumberito, a person who plays the rumba and other Afro-Cuban rhythms, to play his bongó in a festive manner so that everyone can hear it. The song suggests that the rumberitos of today do not play the same way as the singer used to play in the past. The chorus of the song repeats the phrase "Oye rumberito, suena tu bongó" which translates to "Listen, rumberito, play your bongó."


The song is also celebratory of the singer's own talents as a "rayaero," a person who plays the scraper instrument in Afro-Caribbean music. The lyrics suggest that the singer's skill as a rayaero comes from playing instruments made from coconut, pineapple, lemon, and raspberry. The repetition of "El rayaero soy yo" and "Rayaero, el rayaero soy yo" throughout the song indicate pride in the singer's abilities.


Overall, the song captures the essence of a rumba party where everyone is encouraged to participate in the music, to play their own instrument, and to have a great time.


Line by Line Meaning

Oye rumberito, suena tu bongó
Hey little rumba player, play your bongos


Pero suena tu bongó, pero suena tu bongó rumbero
But play your bongos like a real rumba player


Los rumberitos de ahora, No tocan como tocaba yo antes
The new rumba players don't play like I used to


Ay como suena tu bongó para que lo oiga el fiestero también
Oh how your bongos sound so the partygoer can hear too


Ay escucha ahora, escucha ahora mi bongó
Oh listen now, listen now to my bongo


Instrumental...
Music interlude


Rayaero, el rayaero soy yo
Scratcher, I am the scratcher


El rayaero soy yo, el rayaero soy yo ma′
I am the scratcher, I am the scratcher, my friend


Lo traigo de coco de piña, también lo traigo de limón y de frambuesa
I bring it from coconut, pineapple, and also from lemon and raspberry


El rayaero soy yo mamita el rayaero soy yo que te raya
I am the scratcher, baby, I am the one who scratches you


Caramba.
Wow.


Mi yenyeito, Mi yenye
My little darling, my dear


Ay dale que dale
Oh go ahead and give it


Mi yenye
My dear


Mi yenye
My dear


Mi yenye
My dear


Mi yenye
My dear


Mi yenye
My dear


Mi yenye
My dear




Contributed by Carter G. Suggest a correction in the comments below.
To comment on or correct specific content, highlight it

Genre not found
Artist not found
Album not found
Song not found
Most interesting comments from YouTube:

@oliverassammy9794

Por otra parte, en esa época – en costumbre que aún subsiste en Cuba y en diferentes países latinoamericanos– las fiestas de celebración de los quince años de las jóvenes tenían una sección bailable que consistía en un vals de presentación, un danzón –para un cambio de vestuario– y un cha cha chá, para iniciar la verdadera recreación. Algunos investigadores consideran que, para conseguir mayor lucimiento coreográfico, los organizadores de esas fiestas complicaban los pasillos tradicionales con vueltas y evoluciones que después eran llevadas a los salones bailables.

Así fue surgiendo un vocabulario para los pasos, que se inició con el simple “pa’ti, pa’mí” (abrir y cerrar la pareja) hasta “parte el brazo”, “paséala”, “bótala”, etcétera. Esas innovaciones no se limitaron al baile en pareja, sino que pasaron a los círculos o ruedas que se intercambiaban y evolucionaban a la voz de un guía. Las ruedas se multiplicaron por los salones habaneros, hasta hacerse imprescindibles en todas las fiestas juveniles después de la segunda mitad de la década de 1950.

El casino se desarrolló y se convirtió en un baile completamente espectacular: se ensayaban las ruedas; se creaban nuevos pasillos, que cada vez complicaron más las evoluciones; las parejas también practicaban para asistir en forma competitiva a los bailables de fin de semana. En sus inicios se practicaba entre familiares y amigos, en reuniones donde también cabían quienes iban y venían; luego se desarrolló el baile en parejas independientes, y finalmente surgió la doble hilera, en la cual los bailadores “de cabecera” imponían la pauta coreográfica que el resto seguía con absoluta disciplina.

Con el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, se hicieron públicos todos los clubes y sociedades privadas y, con ello, los espacios propios para fiestas y bailes. El antiguo Casino Deportivo se convirtió en el Círculo Social Obrero Cristino Naranjo, y el Miramar Yatch Club, en el Círculo Social Patricio Lumumba. Al llegar a La Habana los soldados rebeldes y los primeros estudiantes becarios desde el interior del país, esos jóvenes pudieron asistir libremente a los salones, conocieron el baile y lo llevaron a sus respectivos territorios, hasta que el casino se convirtió en una verdadera fiebre nacional.

Aunque en sus comienzos se le consideró como un estilo, el casino demostró con el tiempo ser un verdadero género danzario, con identidad propia. Comenzaron a conocerse y hacerse famosas ruedas como la del Oso –compuesta por treinta y dos parejas–, la de los jimaguas –compuesta en su mayoría por bailadores de la comparsa Guaracheros de Regla, donde bailaban como solistas los gemelos Ortelio y Orlando Hernández Parra–, y la del Patricio –que llegó a tener hasta cien parejas– entre otras que competían en los bailes públicos. De la rueda del Patricio surgió Rosendo González Doncel, su líder, procedente de la de los Jimaguas, quien se convirtió en un verdadero maestro de referencia para el casino, cuando ingresó en 1967 al Ballet de la Televisión Cubana y, junto a su esposa Caridad Rodríguez Riverón, “Caruca”, formó una pareja imprescindible para la divulgación de este baile a través de la pequeña pantalla.

Durante las décadas de 1960 y 1970 el casino sufrió varias transformaciones: al eliminarse oficialmente la discriminación racial, gran parte de la población negra, impedida hasta entonces de bailarlo en las sociedades privadas, pudo incorporarlo a su amplio diapasón danzario, introduciendo otros elementos estilísticos. Varios géneros musicales efímeros como el mozambique, el pilón y el pa’cá le ofrecieron una competencia momentánea, producida por un estancamiento de la música bailable en Cuba, lo que permitió al mismo tiempo la penetración de bailes extranjeros como el twist, elgogó, el monkey y otros, que coparon los medios masivos, los espectáculos teatrales y los de cabaré.

Hacia mediados de la década de 1970 se podía observar una renovación musical que apuntaba hacia la revitalización de la música bailable, con orquestas como Van Van, Elio Revé y su Charangón, Chucho Valdés e Irakere, entre otras. Sin embargo, los espacios para bailar se deterioraron o desaparecieron, lo que significó una contradicción en el afán de renovar el casino. Pero en 1978, como anticipo del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se celebraría en La Habana un año después, se inauguró el programa competitivo de televisión Para bailar, que lo revivió en todo el país, sobre todo por las frecuentes presentaciones de la pareja de Caruca y Rosendo. Entonces el casino se hizo verdaderamente nacional.

Hoy este baile se mantiene con plena y masiva actualidad en Cuba, y muchos bailadores lo utilizan para interpretar la salsa, que utiliza sus pasos fusionados con los del disco, dada la influencia que nuestra música tiene en ese híbrido latino-caribeño. Es mucho más complicado que hace cincuenta años; se ha mezclado con otros bailes cubanos como los de origen africano, la rumba y la conga, y sus pasos han recibido nombres como “pa’l piso”, “la rosa”, “dile que no”, “dame otra”, “el candado”, “arriba de la bola”, “el despelote”, “a Bayamo”, “la ambulancia”, “el helicóptero” y “como la Charanga”; algunos en alusión a agrupaciones musicales o títulos y letras de canciones de éxito.

En algunas ocasiones, los pasos y evoluciones del casino son empleados por los bailadores para interpretar otros géneros como el merengue o la cumbia, siempre que los tiempos musicales se correspondan con las coreografías ya clásicas de este baile popular cubano.



@congabongotimbal6079

El bongo es un instrumento Afro-Cubano creado en los montes de Cuba en el siglo XIX, no se sabe con exactitud el año, pero si hay constancia historica que era usado como instrumento en el Changüi, Nengón, Kiriba y sus instrumentos son; la Marimbula, Maracas, Güiro, Tres y Bongo.

Changüi, Nengón y Kiriba era el nombre que se le daba a ese antiguo ''Son'' en los montes de la provincia de Guantanamo Cuba y las zonas aledañas, los cuales tienen simlitud de instrumentos con el ‘’Son tradicional, pero no son exactamente o rítmicamente iguales a ese Son que despega en popularidad en 1920.

El Changüi o Kiriba no usaban ni usan el instrumento la clave o los toques que se hacen en este y que son muy tipícos en el Son tradicional de comienzos de el sigloXX 1900, también los toques ejemplificados en el bongo ''Changüisero'' son diferentes a el golpe de el ''Martillo'' de el bongo de el ''Son tradicional''.

De este ultimo nace el Son Montuno con el agrego permanente de la ''conga o tumbadora'' a el ''Son tradicional'' en 1940 por el cubano Arsenio Rodríguez.

Después de la libertad de los esclavos en 1886 en Cuba, los negros pudierón tocar su música más abiertamente e introducirla en los salones burqueses.
Ya esto lo había logrado años antes de a abolición de la esclavitud el excelente músico negro, nacido en Matanzas Cuba, Miguel Faílde Pérez al entrar a los salones de la burquesía española con la creación de el Danzón en 1879.

Según el Musicógrafo e Investigador cubano José Reyes Fortún, La Habana, 3 de julio de 1946, le dejamos parte sus investigaciones y algunas fechas y terminos que les agrego este servidor para que se tenga un mayor entendimiento de el tema.

Quien era el tresero Nené Manfugás? Segun el trovador, guitarrista y compositor ''Antonio Gumersindo Garay Garcia'' más conocido como ''Sindo Garay''; nacido en Santiago de Cuba el 12 de abril de 1867, murío en la Habana el 17 de julio de 1968 quien le comentara al musicólogo cubano ''Eduardo Sánchez de Fuentes'' y años después al pianista y musicólogo cubano ''Odilio Urfé'', que Nené Manfugás era un negro colorao que tocaba un raro instrumento con tres cuerdas y fue el primero que yo vi; al decir negro colorao, significa que era ''Jabao'' ''termino o criollismo cubano'' para definir la mezcla de una persona blanca con una persona negra, donde su hijo o hija nace con una tes de piel ''mulata o clara'' y pelo rojo o colorao. Garay afirma que fue el primer tresero que el viera, no el primero en la historia como afirman algunos, sino el primero en la ciudad de Santiago de Cuba donde nacío Sindo.

Por otra parte, los investigadores cubanos Jesús Blanco y el Musicógrafo e Investigador José Reyes Fortún, tuvieron acceso a una libreta que dejara el músico cubano Pillo Ortega, fechada en 1924, en poder del tresero y guitarrista habanero Francisco Ilincheta, mas conocido por “Panchito Salvaje”, donde el famoso tresero santiaguero Pillo Ortega, confirma la fecha de su nacimiento en 1882, y afirma: En los carnavales de Santiago de 1892 con solo 10 años, vi a un negro colorao (vuelve el empleo del vocablo colorao), alto, fornido y de facciones toscas que meneaba la cabeza al compás de ritmo.

Era Nené Manfugás, que tocaba un extraño instrumento rustico, que tenía la forma de una cajita cuadrada de pino sin pulir, con brazo parecido al de una guitarra, pero más corto y tres cuerdas de hilo encerado, se decía que Nené lo había traído de Baracoa y allí lo había aprendido a tocar. Observen que no queda claro, como lo afirman muchos, que Nené fuera baracoeso, sino que “allí lo había aprendido a tocar”. Pero hay más en esta libreta de Pillo Ortega que se torna interesante: veamos, ya en 1897 vi que el tres se había cambiado para tres pares de cuerdas de acero y la gente conseguía guitarras chiquitas para hacerlo, pues estas sonaban más agudas; y continua Pillo Ortega, en 1902 yo hice la estudiantina “La Cubana” con dos ‘’tres-guitarra de tres cuerdas, yo primo y Yayo segundo; Felipe Valverde guitarra; Carlos Calero timbales, Joselito el guiro; Emiliano Pacheco, botija y de los otros no recuerdo pues hace muchos años. Luego en 1908 le metí el cornetín que lo tocaba Fermín. Resulta posible que esta sea una de las primeras referencias a una estudiantina sonera.

Muy poco, o casi nunca, se habla de la tresera, (que murió más que centenaria ''1857-1969) ''Felicita Haig Havre'', conocida como “Negra con pelo”, y a la que en múltiples ocasiones se vio acompañando a Nené Manfugás; desconocemos si Felicita Haig fuera santiaguera o guantanamera, lo cierto es que siempre estuvo establecida en Santiago de Cuba, y muy lamentable el caso de esta y otras destacadas treseras, bongoseras y guitarristas santiagueras ya lamentablemente olvidadas.

En las anotaciones de los músicologos, investigadores y músicos cubanos no se dice que el tresero Nené Manfugás es Haitiano o que el creo el ''Changüi'' tampoco se dice que donde nació, sino que fue el primero en verse tocando el tres en la ciudad de Santiago de Cuba llevando el instrumento y su música de ''Baracoa'' ciudad perteneciente a la provincia de Guantanamo a la ciudad de Santiago de Cuba.

Hay muchos mitos sobre este músico cubano Nené Manfugás que se escriben en Wikipedia y las repiten en otros lugares en internet donde las personas tienen libre acceso a escribir lo que deseen, me encantaría saber de donde sacarón la información de su origen haitiano porque no hay un sola biografía que se recoja en la historia que diga o relate la procedencia o lugar de nacimiento de este músico.

Hay una gran pianista cubana, Zenaida Elvira González Manfugás, nació el 22 de febrero de 1932 en
Guantánamo, Cuba, murío el 2 de mayo de el 2012 en Elizabeth, New Jersey.

De esta pianista Zenaida Manfugás se dice, que su madre ''Andrea Manfugás Crombet’’ la cual nació en Guantánamo, Cuba, Guantanamera por nacimiento, estaba emparentada con el famoso tresero Nené Manfugás de el cual no se tiene biografía.

Me encantaría saber de donde sacan la afirmación de que Nené Manfugás es de origen Haitiano, significado de ‘’Origen’’ en la lengua española.

‘’Origen''

1. m. Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo.
2. m. Patria, país donde alguien ha nacido o donde tuvo principio su familia, o de donde algo proviene.

3. m. ascendencia (‖ serie de ascendientes).

4. m. Principio, motivo o causa moral de algo.

O sea que Origen significa de donde tu provienes, tu comienzo, tu principio, tu procedencia. Que pena que se escriba sobre historia para educar sin una biografia o historia que lo avalen.

Ser Cultos para ser libres. José Martí.



@oliverassammy9794

El aguinaldo proviene del villancico español. La voz villancico, se aplicaba en España para definir las canciones de villanos o gentes de las villas en las diferentes épocas del año. Con la colonización se introducen a Puerto Rico los ciclos de villancicos de aguinaldos de la época navideña, géneros que comienzan a transformarse en dos categorías musicales:

1. Los cantos jíbaros puertorriqueños que se identifican como aguinaldos jíbaros; y el otro:

2. El villancico, que mantiene su nombre original español pero asociado a la canción navideña parecida al concepto del "Christmas Carol" americano o europeo.

En Puerto Rico, el aguinaldo campesino se desarrolla en diversos estilos o variantes regionales que se identifican con nombre y apellido. Ejemplo de estos son el aguinaldo cagüeño, o estilo particular del aguinaldo del pueblo de Caguas. Así por el estilo tenemos el aguinaldo Isabelino, de Isabela, el aguinaldo Orocoveño, de Orocovis, y el aguinaldo Yumac de Camuy (Camuy al revés). Existen además aguinaldos identificados con todos los jíbaros, como el aguinaldo jíbaro.

Los aguinaldos jíbaros se transforman en géneros musicales criollos incorporando ritmos negros, de clave, y ritmos indoamericanos, y así utilizando instrumentos autóctonos como el cuatro y el güiro puertorriqueño, asignándole el jíbaro una función social específica durante la época navideña, que es la llevar música en parrandas y trullas a familiares y amigos. Estas parrandas o trullas se hacen con un propósito mítico o mágico-religioso específico que es el de solicitar protección divina a los miembros de la comunidad por medio de promesas navideñas que se le ofrecen a los Reyes Magos, a la Virgen, o al Niñito Jesús.

Los villancicos en su mayoría se mantienen como géneros asociados con las instituciones escolares o religiosas, muchos manteniendo las característica métricas europeas del vals, géneros que yo clasificos como villancicos-valses.

Venid Pastores, venid o venid a Belén o venid al portal
yo no me voy de Belén sin el Niño Jesús un momento adorar
Alegría, alegría, alegría
alegría, alegría y placer
que la Virgen va de paso con su esposo a Belén...

Como canción navideña, el villancico, similar al "Christmas Carol" europeo, o americano, se convierte en una especie de canción navideña, folklórica, popular o clásica. Entre estos géneros que forman una especia de folklore navideño internacional y local podemos mencionar: "Joy to the World" the George Frederic Händel, "Noche de Paz" ("Silent Night" de Franz Gruber), y "Adeste Fidelis". Entre los ejemplos de villancicos clásicos puertorriqueños hay que mencionar de forma obligada el "Villancico Yaucano" de Amaury Veray. El "Villancico Yaucano" es una canción de arte con métrica de vals que ha trascendido de la sala de concierto a la música popular tradicional de la navidad puertorriqueña.



@oliverassammy9794

Jesús Risquet Bueno (La Habana, Cuba)
El Changüí sentó las bases de la música folklórica tradicional guantanamera en la que han jugado un papel fundamental las migraciones haitianas

El Changüí es el género musical que más se aproxima al Son, oriundo de la zona más oriental del archipiélago cubano y puede ser catalogado como la célula genuina de ese género.

Durante mucho tiempo el Changüí era el único motivo de animación en las fiestas o guateques campesinos en la región montañosa de Guantánamo, fiesta que duraba varios días. Sobre su origen es preciso tener en cuenta que es esta una región donde confluyeron diversas culturas: aborigen, hispánica, africana, francesa y antillana.

Guantánamo alberga actualmente el mayor número de descendientes de haitianos, jamaicanos y puertorriqueños, formando grupos que aún cultivan sus tradiciones músico-danzarias. No es casual que los descendientes de haitianos hayan sido en todos los tiempos los más relevantes cultores del changüí mediante la ejecución de sus instrumentos principales: el tres, el bongó y la marímbula.

La influencia notable del Changüí como acontecimiento innegable en el sostén de la identidad cultural, hizo que fuera más allá del mero hecho musical.

Cuando el Changüí bajó de las montañas orientales, para ser introducido en las ciudades, se convirtió en un símbolo que identificó algunos barrios y familias; porque la fiesta o Changüí que así también se le llamaba, iba de casa en casa donde se iban sumando voluntariamente los músicos. Los primeros cultores del Changüí fueron personas muy humildes y de un nivel cultural bastante bajo.

La clave del Changüí está enmarcada en sus instrumentos esenciales: el tres como líder, la marímbula y el bongó de monte, formando el llamado trío o triángulo de oro.

El tres, instrumento típico para interpretar la música campesina y el son cubano, es su base fundamental por las posibilidades que brinda a la interpretación y a la improvisación. Se dice que sin tres no hay Changüí. “Es quien plantea el tema, da pie a la entrada del resto del grupo, dobla la melodía que hace el cantante, realizando los llamados pasos de calle (puentes entre una y otra frase), introduce la descarga y conduce al clímax de despedida. El tresero changüisero nunca pone acordes, pues su instrumento tiene esencialmente una función melódico- rítmica”.

El bongó de monte es más grande que el normal y no mantiene un patrón estándar como en el son sino que ejecuta repartos y acentuaciones similares a lo que hace el quinto en la rumba; además de ciertos bramidos muy característicos.

La marímbula, un instrumento casi extinguido de los formatos musicales cubanos, juega un papel fundamental en el Changüí, su sonido se asemeja al del bajo, pero con una afinación indeterminada.



@congabongotimbal6079

Vamos a compartir información sobre los ritmos cubanos, y poner ejemplos sobre lo que es un son montuno, un guaguanco, un mambo y algunos ritmos tocados por las orquestas charangas.
1- ''las orquestas típicas de danzon creado en 1879'' tiene un formato instrumental diferente a las orquestas charangas, que para 1894 el pianista cubano Antonio ''papaito'' Torroella ya había creado;''1898'' es el primer registro de una orquesta charanga llamada ''Sexteto Torroella''en agregar el piano, ''IMPORTANTE EN ESA ÉPOCA NO SE LLAMABAN CHARANGAS''. En 1898 el sexteto torroella tenia el siguiente formato instrumental y los siguientes músicos, Papaito Torroella piano; David Rendón violín; Evaristo Romero bajo; Faustino Valdés flauta, dependiendo del arreglo y la ocasión alternaban con ''timpanis instrumento antecesor del timbal'' y el güiro.
Las orquestas charangas ejercieron una gran influencia en el son montuno de Arsenio, el cual se alimento instrumental y melódicamente de las orquestas charangas y principalmente del ''danzon'' a partir de 1940. El son montuno de Arsenio Rodriguez adopto el piano y los solos de pianos de las charangas, otras orquestas cubanas como las de Julio Cueva, Los hermanos Castro, La Riverside, orquesta casino de la playa, adaptaron al son montuno de Arsenio, el timbal, el cencerro, cuatro trompetas, varios saxofones, ''importante mas de una trompeta, trombón y saxofones usaron varias orquestas cubanas en los años 30 para tocar un son tradicional cuando todavía no usaban ''tumbadora'', como las orquestas de, ''don azpisu 1930'', ''los hermanos castro 1931'' entre otras.

Según una entrevista al gran músico cubano Arsenio Rodriguez en 1970 fue su hermano Kike, el cual tocaba la tumbadora quien agrega este instrumento a el conjunto de Arsenio, pero Arsenio se llevo el merito por ser el líder del conjunto.
El guaguanco que muchos llaman guaguanco hoy día no es mas que un son montuno, solo le cambian el nombre porque el son montuno comienza con una diana, que es una diana?, una diana es la primera parte de un fragmento melódico en el cual el cantante, con mucho aplomo, improvisaba algunas frases "tralalala lalá lalalala", sin ningún significado textual muy típica de las rumbas cubanas, Guaguanco, Yambú y Columbia. Comenzar con una diana no cambia el ritmo o la melodía de un son montuno.

Es erróneo llamar guaguanco a un son montuno solo porque comienza con una diana y porque la canción habla sobre el guaguanco.
Estos son los instrumentos de un guaguanco real, el cual NO usa piano, trompetas, timbal, güiro o maracas.

Guaguancó La Habana
la Colombia Matanzas
el Yambú Matanzas

La instrumentación para la Rumba incluye: tres tumbadoras, la tumbadora es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos, tiene llaves y se puede afinar y leer partitura para ella. Hoy es universal, tiene dos palillos que repiquetean sobre una caja de madera. Dos de los tambores, la tumbadora prima y el segundo o tres, marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora llamada "quinto", que se afina más alto, da los golpes improvisados y los floreos van dirigidos a los bailarines. De las tres variantes es el guaguancó la más elaborada tanto musical como en lo referente a los textos. Es, el guaguancó, danza típica de los barrios negros de la ciudad de La Habana. Las otras dos variantes Yambú y Columbia son rurales y de la provincia de Matanzas.

Aquí les dejo la entrevista en vivo en 1970 a el músico cubano Arsenio Rodriguez, donde dice quien ingreso las congas a los conjuntos y habla de otros temas importantes.



All comments from YouTube:

@harveygarzon405

Desde Colombia 🇨🇴
Año 2023 y esta melodía se sigue escuchando por acá... que viva la música 🎵🎵🎵

@jorgealonsomartinezcampo8933

Yo ni siquiera estaría en planes de nacer pero escuchar esta música ahora me pone los pelos de punta porque ese sabor es el verdadero de la auténtica música cubana. Que temazo. Que viva siempre ésta música.

@jorgealonsomartinezcampo8933

La verdadera musica caribeña no tiene pais exclusivo. Es algo que se siente y no tenemos porque discutir de donde viene. Escuchemosla con deleite sin distingos. Esta musica nos debe unir como latinos para disfrutar de su sabor. Que viva la musica que nos gusta a todos los verdaderos rumberos, soneros y salseros.

@luisalbertomontanoramirez6949

Eso si es musica para bailar, en las viejotecas no puede faltar, desde Cali, Colombia.

@jwcordoba6980

a mi me importa un pepino q ritmo es esta joya , yo la siento en mi sangre y eso es todo lo q necesito saber

@losprimoslpbreakersandpaul808

Con esta sensacional m crié con mis abuelitos y aprendí a gozarmela a mi m gusta lo tradicional oye rumberito

@Ditubah

Adoro estas músicas cubanas! Saludo desde Brasil!

@Miguel-mw1no

O que rico disfruto este gran éxito con Juan duar de parte de máster french .asta la g

@albertonavarro1782

Saludos de un cubanovenezolano.
Yo tengo este compacto, excelente.

@ivanmunoz9018

Tremenda belleza, viva Cuba. Saludos desde el Ecuador.

More Comments

More Versions